Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Articulación Temporomandibular Cali

En Cali ¿Qué es la Articulación Temporomandibular?

La articulación temporomandibular, también conocida como ATM, es la que permite que los seres humanos podamos cerrar y abrir la boca, ésta es la que nos permite gesticular, masticar y bostezar, podríamos decir que es la articulación más utilizada en el cuerpo.

¿Qué afecciones podría tener la Articulación Temporomandibular?

En el preciso momento en que los huesos de la mandíbula trabajan conjuntamente con el hueso temporal del cráneo, es cuando podemos sentir que actúa la ATM. Los padecimientos que podrían afectar la articulación temporomandibular, disminuirán severamente los músculos que ayudan a masticar y que son los que conectan efectivamente el cráneo con la mandíbula inferior.

Las ATM y son dos y están ubicadas una en el lado derecho y la otra en el lado izquierdo, las personas que están muy estresadas tienden a rechinar sus dientes, y es causa de los problemas con la articulación temporomandibular. Tener una postura incorrecta podría ser un factor determinante en los síntomas de este padecimiento, incluso dormir mal tiende a tensionar los músculos del cuello y la cara. La mala alimentación es otro factor que determina que la ATM tienda a molestar y doler, afectando la nuca, la espalda, incluso los dientes y oídos.

¿Qué síntomas presenta un paciente con problemas de la ATM?

Los síntomas atribuidos a esta condición son:

  • Dolor en los oídos
  • Deficiencia o dolor para comer
  • Al abrir o cerrar la boca, la articulación cruje.
  • Dolores de cabeza frecuentes.
  • Sensibilidad o dolor mandibular
  • Dificultad para cerrar y abrir la boca

¿Quién diagnostica el trastorno de la Articulación Temporomandibular?

Si el paciente tiene varios de los síntomas anteriormente mencionados, deberá acudir a un odontólogo, cirujano maxilofacial, o en algunos casos deberá consultar con el otorrinolaringólogo. El especialista determinará si los síntomas corresponden a al trastorno de la ATM y le diseñará un tratamiento que le ayudará a corregirlo.

¿En qué consiste el tratamiento de la Articulación Temporomandibular?

Cada paciente tiene grados de severidad así que los tratamientos se diseñan pensando en las necesidades de cada quien, sin embargo les contaremos como es un tratamiento generalizado, Al principio se mandan terapias muy suaves y sencillas como, alimentarse con una dieta blanda que ayudará desinflamar la articulación.

Por otro lado le enseñan al paciente a relajar, estirar y masajear sus músculos y articulaciones cercanos a la mandíbula, en ocasiones mandan terapias con fisioterapeutas. Hay cosas que el paciente deberá evitar con el propósito que su condición mejore y es comer goma de mascar, cantar y bostezar. Las terapias de calor y frio ayudan mucho, sin embargo el paciente deberá aprender a controlar situaciones estresantes, sino a reducirlas.

¿La ATM se puede complicar?

La respuesta es sí, si el paciente tiene dolores crónicos en la cara, o en la cabeza, es posible que su trastorno de articulación temporomandibular se esté complicando. Es necesario en este caso acudir a profesionales de la salud, ya que podría empezar a perder la habilidad de abrir y cerrar la boca.

Los trastornos de las Articulaciones y de los Músculos Temporomandibulares

Comúnmente llamados trastornos de la ATM (o TMJ, por sus siglas en inglés), son un grupo de afecciones que causan dolor y disfunción en las articulaciones y los músculos mandibulares que controlan el movimiento de la mandíbula. No sabemos a ciencia cierta cuántas personas tienen algún trastorno de la ATM pero se calcula que en los Estados Unidos hay más de 10 millones de personas afectadas. El Trastorno Temporomandibular parece ser más común en las mujeres que en los hombres.

La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con la parte lateral de la cabeza. Cuando funciona adecuadamente, le permite hablar, masticar y bostezar. En las personas con Trastorno Temporomandibular, los problemas en la articulación y los músculos que la rodean pueden causarles:

  • Dolor que se disemina hacia la cara, la mandíbula o el cuello
  • Rigidez en los músculos mandibulares
  • Limitación del movimiento o bloqueo de la mandíbula
  • Chasquidos dolorosos al mover la mandíbula
  • Cambios en la alineación de los dientes superiores e inferiores

El dolor en la mandíbula puede desaparecer con poco o ningún tratamiento. El tratamiento puede incluir cosas simples que puede hacer por sí mismo, como ingerir alimentos blandos o aplicarse hielo. También puede incluir analgésicos o dispositivos para colocarse en su boca. En raras ocasiones, es posible que se requiera cirugía maxilofacial.

Recomendaciones para la Articulación Temporomandibular

  1. Mantenga una dieta blanda; no coma carnes duras.
  2. Corte los alimentos en trozos pequeños antes de comérselos.
  3. Mastique los alimentos por ambos lados de la boca al  tiempo.
  4. Evite masticar chicles, caramelos y frutos secos.
  5. Evite abrir demasiado la boca al bostezar o reírse a carcajadas.
  6. Suspenda hábitos perjudiciales como comerse las uñas, morder lapiceros, chupar dedo, jugar con la prótesis dentaría
  7. Para acelerar la recuperación muscular y eliminar el hábito de apretar y rechinar los dientes, mantenga los labios juntos y los dientes separados durante el día. Este simple acto impedirá apretar los dientes y relajará los músculos que se ponen tensos.
  8. Si utiliza placas o prótesis dentaría, siga los consejos del odontólogo para su correcta utilización.
  9. Evite posturas o vicios posturales nocivos para los músculos de la cabeza y el cuello como sujetar el teléfono entre el hombro y la cabeza, apoyar la cabeza en la mano o el puño.
  10. Mantenga una postura adecuada al leer, dormir y trabajar.

Ejercicios para la Disfunción Temporomandibular

  • Ejercicio 1 para TMJ Dysfunction:

La meta de este ejercicio es reducir las molestias de la mandíbula, equilibrando los músculos que abren la boca, cuando la sientes trabada. Para eso, debes abrir la boca lentamente evitando que la mandíbula se desvié a los lados.

    1. Abre la boca lentamente pero sin llegar a un punto en donde te duela.
    2. Haz la mandíbula hacia adelante lo más que puedas.
    3. Cierra lentamente la boca.
    4. Finalmente retrae la mandíbula hacia atrás lo más posible.

Repeticiones: 10 veces

Es decir solamente debe haber movimiento hacia adelante y hacia atrás y no debería moverse hacia los lados.

Ejercicio 2 para la Articulación Temporomandibular:

Uno de los ejercicios para la mandíbula más importantes, pues te ayuda a mantener una buena posición de descanso de la mandíbula. Debes practicarlo diariamente convirtiéndolo en un buen hábito, para que puedas permanecer con la mandíbula relajada.

    1. Para el primer paso debes tener un tercio de lengua descansando arriba en el paladar. Debes hacer un sonido con la lengua similar a un cloc de un reloj.
    2. Luego mantén la posición, posiblemente sientas una presión muy leve.
    3. Recuerda que la lengua no entra en contacto con los dientes y que los labios deben estar siempre juntos.
    4. Notarás que los dientes están ligeramente separados y la mandíbula relajada.

Es indispensable que respires solamente por la nariz.

Repeticiones: Siempre que puedas durante el día.

Ejercicio 3 de ATM

El objetivo en este ejercicio para la mandíbula será relajar tus músculos y además ayudarte a fortalecerlos para ejercer el movimiento de masticación.

    1. Coloca tu mano en forma de puño y ubícalo bajo el mentón, específicamente entre el dedo índice y el pulgar.
    2. Manteniendo tus dientes ligeramente separados, empuja levemente hacia arriba con tu puño.
    3. Ahora, abre la boca, manteniendo un poco de presión hacia abajo, es decir en contra de tu mano durante 10 segundos. Mas o menos debe abrirse hasta el ancho de un dedo.

Sea cuidadoso(a) al realizar el ejercicio para la Disfunción temporomandibular, no se cause daño. ¡Suspenda el ejercicio si siente dolor!

Está información te puede interesar: