¿Qué es el Bypass Gástrico?
El bypass gástrico es una cirugía que se realiza por laparoscopia, es mínimamente invasiva y permite reducir considerablemente el tamaño del estómago, logrando que la sensación de saciedad ocurra con una menor ingesta de comida.
Éste es tal vez el procedimiento más escogido tanto por pacientes, como médicos, entre todas las cirugías bariátricas, y esto se debe a que los resultados, son más eficaces y duraderos, y sobretodo porque tiene menores complicaciones en el postoperatorio.
Bypass Gástrico: Cirugía de la Obesidad
El bypass gástrico que es un procedimiento del área del área de la cirugía llamada cirugía bariátrica por lo tanto es una técnica quirúrgica que permite la disminución masiva de peso prioritariamente en pacientes con índice de masa corporal mayores a 45 y principalmente para el manejo de enfermedades metabólicas como la diabetes y las alteraciones de los lípidos como triglicéridos y colesterol.
Es la cirugía más conocida más famosa dentro de la cirugía bariátrica porque lleva más de 15 años realizándose y porque sus resultados a corto, mediano y largo plazo han permitido el control de las enfermedades asociadas a la obesidad, es importante mencionar que no es una cirugía estética y que requiere de soporte multidisciplinario post operatorio, soporte vitamínico y controles para poder lograr el objetivo de la disminución masiva de peso
La cirugía de bypass gástrico bien tiene una duración de 45 minutos se hace por laparoscopia y se debe hacer en centros de tercer nivel como es nuestra clínica de los remedios.
Candidato ideal para el bypass gástrico
Se consideran candidatos ideales aquellas personas que cumplan las siguientes condiciones:
- Personas obesas que ya han intentando otros métodos para perder peso y nada ha funcionado.
- IMC (índice de masa corporal) por arriba de 40 kg/m.
- Hombres con más de 45 kilos (100 libras) de exceso de peso, y que están muy por encima de su peso ideal.
- Mujeres que tiene más de 36 kilos (80 libras) de exceso de peso de lo que debería ser su peso ideal.
- Si tienen un IMC por arriba de 35kg/m y padecen alguna enfermedad producto de la obesidad que pone en riesgo su salud.
- Personas con sobrepeso u obesidad moderada no se consideran candidatos para este tipo de cirugía, este procedimiento está diseñado para perder grandes cantidades de peso.
Es una cirugía irreversible y es de elección en los pacientes diabéticos.
Bypass Gástrico ¿Cómo es el procedimiento?
El bypass gástrico se considera el procedimiento quirúrgico más utilizado en la actualidad porque a demostrado la disminución del exceso de peso de manera exitosa y ha permitido mantener dicha pérdida de peso a través de los años con el seguimiento del grupo multidisciplinario.
El nuevo estómago es bastante pequeño y el intestino se corta
para reconstruir en dos anastomosis o suturas.
El Bypass gástrico es una cirugía en la que se reduce el tamaño del estómago, esto se hace para que te sientas satisfecho con porciones pequeñas de alimentos. Al sentirte satisfecho, rápidamente comes menos y al comer menos bajas de peso rápidamente. Esta cirugía bariátrica es ideal si presentas obesidad mórbida que pone en riesgo tu salud y ninguna dieta te ha funcionado, pero como toda cirugía mayor tiene sus riesgos y posibles complicaciones.
Es muy importante instruir al paciente sobre la importancia del seguimiento clínico y los complementos nutricionales como el aporte de vitaminas y calcio permanente.
Dieta para el Bypass Gástrico
Después de pasar por la intervención del bypass gástrico, viene la parte más importante que está en manos del paciente, sus disposición y disciplina para mejorar sus hábitos alimenticios, puesto la cirugía bariátrica va de la mano de la dieta balanceada que tenga la persona para bajar de peso y mantenerse en un estado acorde su cuerpo.
La alimentación postoperatoria va teniendo una evolución progresivamente, debido que tras la intervención los alimentos sólidos son limitados hasta que el estómago esté acto para recibirlos. Cada dieta se ajusta al paciente, son personalizadas para que estos puedan lograr conseguir su peso ideal, hay que tener en cuenta que cada cuerpo es distinto, por ello se trata de forma individual.
Sin embargo, cada uno pasará por etapas de ingesta. Poco a poco, se acostumbrarán a comer dosis más reducidas, lo cual será la tolerancia del estómago, con el seguimiento de la dieta, se prevendrá ganar nuevamente peso y posibles complicaciones al no seguir las recomendaciones.
Durante el proceso de recuperación el paciente y de adaptación, el paciente partirá con el consumo de líquidos es pequeñas cantidades. Es fundamental la hidratación, por ello se debe consumir alrededor de litro y medio a dos litros de agua, además, no se debe tomar líquido con las comidas, sino después de 30 minuto de haber comido.
Para una digestión acorde es necesario masticar lento, esto ayudará a asimilar la comida y evitará que aparezcan sistemas como nauseas, vómito, diarrea, incluso, mareos y sudoración
La dieta debe contar con dosis proteínas; mientras que el azúcar y las grasas quedan limitadas, al igual que la cafeína, en caso de consumirla, es necesario ingerir agua, para prevenir la deshidratación. El alcohol no eliminado por completo, pero debería preferir no consumirlo.
La primera etapa de la alimentación después de la intervención bypass gástrico es de líquido, posterior a este, alrededor de la segunda semana, comidas hechas puré. La tercera parte son alimentos blancos según la evolución del cuerpo. Finalmente, alrededor de la semana ocho, se agregan de forma paulatina los alimentos sólidos.
Además de las comidas mencionas, se recomienda comer en pequeñas dosis, poco a poco, ir probando los alimentos sólidos, si causan algún efecto secundario, con el tiempo volver a intentar. Se estima que, al tercer mes, tras el procedimiento bariátrico, la persona podrá comer normal, tomando su tiempo al hacerlo, masticando hasta haber hecho puré la comida en la boca, manteándose hidratado, reduciendo azucares y grasas.
Es fundamental seguir las indicaciones médicas, como tomar los completos vitamínicos indicados por el especialista, debido que después de esta cirugía se reduce la capacidad de asimilar los nutrientes.
Recuperación después de la intervención del Bypass Gástrico
Las molestias son reducidas al ser realizado mediante laparoscopia, es normal que durante las primaras horas se sienta molestias e incomodad. A pesar de ser realizada mediante una técnica medianamente invasiva, el paciente tendrá que permanecer hospitalizado, aproximadamente 3 días, este tiempo puede variar dependiendo cómo evolucione el caso, si el cirujano lo dicta, podrá estar internado hasta 5 días.
El dolor o sensación de incomodad que se pueda presentar se pueden disminuir con el consumo de los fármacos analgésicos indicados por el especialista. En algunos casos, los pacientes pasan la primera noche en UCI (Unidad de cuidados intensivos), esto para la supervisión, ya luego podrá ir a su habitación.
Durante el tiempo de hospitalización después del bypass, tendrá drenajes en el abdomen, los cuales son altamente supervisados por el doctor que lo ha tratado, evitando la aparición de fugas; es de vital importancia que el drenaje esté en optimo estado.
En las primeras 24 horas, el consumo se limita a agua para evitar la deshidratación, o todos los pacientes, tienen la misma toleración.
Se recomienda un reposo de una semana, el cual no es total, debido que se le solicitará al paciente caminar, hacer movimientos, siempre y cuando, no sean bruscos ni requieran fuerza. En la segunda semana, tendrá que ir a evolución por parte del cirujano. Mientras que, al especialista en nutrición, tendrá que, a cubrir tras 15 días, será este quien dicta la dieta que tendrá que seguir para la adaptación de la nueva funcionalidad del estómago y, claramente, la pérdida de peso.
Preguntas Frecuentes sobre el Bypass Gástrico
El bypass gástrico hace parte del conjunto de cirugías bariátricas orientadas contra el sobrepeso y la obesidad en las personas. Esta cirugía para adelgazar es una de las más realizadas en el país para combatir la obesidad mordida tanto en adultos y jóvenes, se considera con un procedimiento mixto porque limita la capacidad del saco gástrico para recibir alimentos y reduce la cantidad de calorías y nutrientes absorbidos por el aparato digestivo.
Un procedimiento quirúrgico como el bypass gástrico debe realizarse únicamente bajo manos de un médico profesional con conocimientos en cirugía bariátrica para evitar cualquier tipo de riesgos y complicaciones relacionadas con la cirugía. Los cirujanos bariátricos son los únicos especialista capacidades y certificado para ofrecer una solución quirúrgica a la obesidad y el exceso de peso.
¿En qué consiste el Bypass Gástrico?
El bypass gástrico es una técnica de intervención gástrica que consiste en realizar un saco en la parte del estómago con el objetivo de reducir la capacidad de absorción del mismo, y luego conectarlo al intestino delgado. Lo que quiere decir que, al consumir algún alimento, estos se desvían y no atraviesan por gran parte del saco digestivo.
La reducción del estómago se restringe la absorción de nutrientes y provoca que las personas tengan una sensación de saciedad rápidamente.
¿Cuál es el precio de un Bypass Gástrico?
El rango de precios mencionados del bypass gástrico es orientativo y no se aplican de manera estándar a todos los pacientes con obesidad mórbida. El promedio en pesos colombianos suele estar entre $10.000.000 a los $20.000.000 millones, pero el valor puede cambiar dependiendo de factores como el cirujano bariátrico, reconocimiento de la clínica y ubicación de la misma.
La única manera de tener conocer el precio de un procedimiento como el bypass gástrico es mediante una cita de valoración inicial en la cual se evalúa las condiciones del paciente, complejidad de la intervención y otros aspectos que el especialista bariátrico tiene en cuenta.
¿Por qué se puede incrementar el precio de un Bypass Gástrico?
El costo de una cirugía bariátrica se incrementa cuando involucra un acompañamiento psicológico para ayudar a los pacientes a tratar la ansiedad por la comida. También se incluye un tratamiento nutricional para cambiar los malos hábitos de vida y alimentación en pro de mejorar y mantener los resultados del bypass gástrico por largo tiempo.
¿Cuáles son las ventajas de un Bypass Gástrico?
El bypass gástrico es una cirugía bariátrica específicamente orientada a las personas con problemas severos de obesidad y exceso de peso. Esta intervención se recomienda en casos puntuales cuando existen patologías y enfermedades graves producto del sobrepeso como diabetes, tensión arterial y problemas coronarios.
Las cirugías bariátricas se consideran una opción bastante efectiva cuando las personas no pueden perder peso con los métodos convencionales. En las personas con obesidad severa esta clase de procedimientos tiene muchos beneficios a nivel físico y emocional.
¿Quiénes son candidatos a un Bypass Gástrico?
Los pacientes ideales para un bypass gástrico son las personas con un índice de masa corporal igual o mayor. Es decir, medicamente sufren de sobrepeso u obesidad mórbida por el exceso en el consumo de alimentos.
Esta cirugía no es para todos los pacientes con exceso de peso. Es necesaria una valoración con el especialista para determinar las condiciones de salud y considerar su idoneidad.
Beneficios del Bypass Gástrico:
Las ventajas de un bypass gástrico para los pacientes con obesidad severa son infinitas, pues esta cirugía implica cambios físicos, emocionales y mejorar considerablemente el estado de salud.
- Perdida de peso entre un 70 – 80%.
- Mejora las enfermedades y patologías producto del exceso de peso.
- Devuelve la confianza y autoestima a los pacientes.
¿En qué consiste el Bypass Gástrico?
El bypass gástrico es una cirugía bariátrica mixta, la cual combina la restrictiva y la malabsortiva, es decir, influye en la dosis de ingesta y la manera como el sistema digestivo absorbe esto. Mediante esta intervención se busca obtener un estomago más reducido, con el fin de que el paciente sienta satisfacción al comer en un tiempo más rápido y con menos cantidad de alimentos.
El estómago queda seccionado en dos partes, la parte superior se encargará se hacer asimilar las ingestas, estas en menores tamaños, se estima una cantidad de 50 CC. La otra parte, aunque no procesa los alimentos, sigue con la producción de jugos biliopancreáticos; esta sección es punteada con el intestino, lo cual hará que no haya absorción de una gran parte de las comidas.
Durante el procedimiento se une el estómago con el intestino seccionado, teniendo como resultado un tamaño de 75 a 200 cms, esto es lo que vuelve al bypass gástrico una intervención bariátrica malabsortiva, debido que modifica la finalidad del sistema digestivo, reduciendo su capacidad de absorber las ingresa.
¿Cómo funciona la Cirugía de Bypass Gástrico?
El bypass gástrico consiste en realizar un corte en una pequeña parte del estómago separándola del resto. Luego se realiza otro corte, pero esta vez en el intestino, que luego será conectado a la pequeña parte del estómago previamente aislada. Así, se reduce el estómago de tal manera que no necesita muchos alimentos para sentirse satisfecho.
¿Cuánto dura la intervención del Bypass Gástrico?
El tiempo que puede durar un paciente en la intervención bariátrica tipo bypass gástrico, dependerá de cada caso, pues cada anatomía es tratada de forma individual, teniendo distintas complejidades según la persona. La duración estimada de este procedimiento puede ser hasta tres horas, hay que tener en cuenta que se realiza en varias etapas, la segmentación del estómago y el intestino, para luego poder unirlo.
En la actualidad, el bypass puede ser hecho mediante laparoscopia, dependerá del cirujano la tenía empleada para hacer esta cirugía bariátrica. A pesar de no ser altamente invasiva, se requerirá que el paciente sea hospitalizado, de esta manera se verá la evolución de la intervención y los drenajes que son colocados en el abdomen.
¿Cómo prepararse para una Cirugía de Bypass Gástrico?
Días previos al procedimiento, el paciente deberá realizarse chequeos físicos, y exámenes de laboratorio, esto con el fin de conocer su estado actual de salud. El profesional encargado, le dará una lista de recomendaciones a seguir en las que incluye restricciones de algunos alimentos y bebidas, de medicamentos, cigarrillos, licor y etc.
El paciente antes de la cirugía debe haber incorporado rutinas de ejercicio físico leves en su día a día, de esta manera una vez realizado el bypass gástrico, pueda continuar con esta nueva rutina.
¿Por qué se realiza el Bypass Gástrico?
La cirugía de bypass gástrico se realiza con el fin de ayudar a hombres y mujeres que sufren de obesidad a recuperar su cuerpo y mejorar por su puesto su calidad de vida.
Estos pacientes frecuentemente tienen complicaciones de salud debido al peso que han ganado. Algunas de las enfermedades que podrían estar relacionadas al sobrepeso son:
- Reflujo
- Enfermedades cardíacas
- Presión alta
- Apnea del sueño
- Diabetes
- Accidente cerebro vascular
¿Cómo es el procedimiento de Bypass Gástrico?
El bypass gástrico, es una cirugía bariátrica que se realiza en quirófano, y el paciente es sedado mediante anestesia general. Actualmente, el bypass gástrico es una cirugía poco invasiva ya que se realiza por medio de laparoscopia. Las bondades de las cirugías realizadas por laparoscopia, es que las incisiones son muy pequeñas, permitiendo una recuperación rápida y con menores riesgos.
El procedimiento tiene una duración aproximada de tres horas. Y luego estará unas horas más en recuperación bajo constante supervisión médica, esto se hace para estudiar que no haya complicaciones. El médico decidirá si el paciente deberá ser hospitalizado o puede realizar su postquirúrgico en casa.
¿Cómo es la recuperación de Bypass Gástrico?
Después de la cirugía el médico le dará un listado de recomendaciones a seguir, entre ellos está, realizar una dieta líquida durante dos o tres semanas, para que el estómago y el aparato digestivo se recuperen. Aproximadamente un mes posterior a la cirugía, y después de haber pasado por una dieta blanda, de papillas y purés, se podrán incorporar alimentos sólidos como proteína animal.
Las restricciones de alimentos, y la dieta a seguir, deben realizarse juiciosamente hasta que el paciente haya logrado perder el exceso de peso que tenía antes de realizarse el bypass gástrico. Este procedimiento permite unos cambios rápidos y radicales en el cuerpo del paciente, y es posible que se manifiesten molestias tales como: dolores en el cuerpo, cansancio, frío, la piel algo reseca, cambios en su estado de ánimo y hasta caída del cabello.
¿Qué persona es apta para realizarse un Bypass Gástrico?
Las cirugías bariátricas tienen casi que un público objetivo idóneo, esto depende de la cantidad de sobrepeso que tenga el paciente. El cirujano bariátrico es la persona indicada para recomendar al paciente sobre el procedimiento adecuado para su necesidad puntual. Partiendo de este punto, las personas indicadas o aptas para realizarse esta cirugía bariátrica, deben cumplir con ciertos requisitos como:
- Su índice de masa corporal debe ser de 40 o mayor. Esto sería considerado como obesidad extrema. Y el bypass gástrico es la cirugía ideal.
- Pacientes con índice de masa corporal que esté entre 35 y menor de 40 y que sufran de enfermedades graves relacionadas con la obesidad.
- Y sólo en casos particulares en pacientes con índice de masa muscular entre 30 y 35, que su salud esté siendo considerablemente afectada por el sobrepeso.
Cumplir con estos requisitos, es sólo el primer paso. El paciente deberá realizarse muchos exámenes, que confirmen que su estado de salud es óptimo para este procedimiento, además que deberá pasar por consultas con psicólogos, nutricionistas que ayudarán al paciente a entender los cambios que deberá realizar para toda su vida.
¿Qué riesgos tiene un Bypass Gástrico?
El Bypass Gástrico, es una cirugía que se realiza por medio de laparoscopia, lo cual minimiza considerablemente los riesgos, sin embargo el cirujano bariátrico te dará a conocer los riegos basados en tu historia clínica. Durante la cirugía podría ocurrir:
- Sangrado excesivo
- Infección
- Malas reacciones a la anestesia
- Coágulos sanguíneos
- Problemas respiratorios
- Pérdidas en el aparato digestivo
- Muerte (poco frecuente)
Durante el postoperatorio podría ocurrir:
- Obstrucción intestinal
- Diarrea, náuseas o vómitos
- Cálculos biliares
- Hernias
- Hipoglicemia
- Desnutrición
- Perforación estomacal
- Úlceras
- Muerte (poco frecuente)
Es importante tener un canal de comunicación abierto con el cirujano bariátrico, en caso que alguno de estos síntomas aparezcan puedas comunicarte con él, para que indique lo que debes hacer.