Carboxiterapia Cali
La carboxiterapia es un tratamiento estético que tiene mucha fuerza en el mercado, ya que mediante sus bondades se permite que en la zona trabajada se elimine celulitis y grasa localizada, también ayuda a disminuir las estrías.
¿Qué es la Carboxiterapia en Cali?
La carboxiterapia está dentro del grupo de tratamientos estéticos corporales, y en la última década se ha vuelto muy popular, esto se debe a que los resultados son muy evidentes y efectivos. Por medio de la carboxiterapia se elimina la celulitis, la grasa localizada y logra disminuir sustancialmente las estrías.
¿En qué consiste el Tratamiento de Carboxiterapia en Cali?
Consiste en la aplicación de inyecciones de dióxido de carbono en la zona a trabajar con el fin de eliminar las marcas causadas por la celulitis y estrías, además ayuda a disminuir la grasa localizada y eliminar la flacidez de la piel. El gas de la carboxiterapia funciona ayudando a mejorar la circulación celular y la oxigenación de los tejidos. Es un tratamiento que se puede utilizar en cualquier parte del cuerpo.
Cuando es aplicado en la cara aumenta la producción de colágeno, pues en los glúteos y muslos reduce la celulitis y combate la grasa localizada. La aguja con la que se trabaja es muy pequeña y delgada, es un poco molesto y se siente algo de dolor en las partes donde hay más grasita acumulada.
¿Cuántas sesiones de Carboxiterapia en Cali se necesitan?
El número de sesiones varía con las necesidades de cada paciente, si ponemos de ejemplo una mujer con celulitis adiposa profunda, podría necesitar de 10 a 12 sesiones para notar cambios. Claro está que los resultados del tratamiento serán más efectivos si se acompañan de actividad física y alimentación balanceada.
El número de sesiones de carboxiterapia se realizará dependiendo del objetivo del paciente, y está en el médico esteticista en asesorar y valorar las necesidades de cada uno de ellos.
¿Cómo es el tratamiento con Carboxiterapia en Cali?
- La carboxiterapia inyecta dióxido de carbono por medio de micro agujas, en las áreas del cuerpo que se quieran trabajar, bien sea en las piernas, brazos, abdomen o espalda.
- El objetivo de este tratamiento es mejorar la apariencia de la piel donde hay grasa, celulitis y estrías, también ayuda mucho a tonificar la piel.
- La función del dióxido de carbono es lograr que la zona donde se inyecte mejore la circulación de células y ayude a oxigenar los tejidos.
- La carboxiterapia también puede ser aplicada en la cara del paciente, y ayudará en el aumento de la producción de colágeno y tonifica la piel.
- Este tratamiento no es doloroso, sin embargo las punciones de las inyecciones pueden ser molestas sobre todo en las áreas de mayor grasa acumulada.
¿Cuál es el fin de la Carboxiterapia de Cali?
Este tratamiento es muy efectivo y su fin no es sólo uno, tiene múltiples beneficios para sus pacientes, por ejemplo:
Celulitis:
La aplicación del dióxido de carbono en un área con celulitis aumentará la circulación sanguínea, logrando que la grasa se queme. El resultado será la desaparición de la celulitis.
Estrías:
En el proceso de aumento de circulación de la sangre también se estimula la producción de colágeno y elastina y consigue que la piel se estire, así que las estrías se disminuyen.
Grasa localizada y Flacidez:
El resultado logrado por medio de la carboxiterapia es una piel mucho más firme, ya que se libra de los excesos de grasa localizada.
Algunos cirujanos plásticos sugieren a sus pacientes complementar sus procedimientos quirúrgicos como la liposucción, con la carboxiterapia.
¿Quién debe realizar la Carboxiterapia en Cali?
Los tratamientos estéticos corporales y faciales deben ser guiados y supervisados por médicos, así sea que la persona que los realice sean esteticistas profesionales. Es importante tener en cuenta que la carboxiterapia debe realizarse en lugares donde se cumplan todas las normas de salubridad y además que cuenten con todos los permisos que exigen los entes reguladores de salud.
La persona encargada de realizar la carboxiterapia debe ser un medico profesional especializados en medicina estética, los médicos estéticos o cirujanos plásticos con clínicas estéticas son los únicos que pueden realizar el procedimiento y saben reaccionar ante alguna emergencia, si es necesario.
¿Qué tan seguro es este tratamiento de Carboxiterapia en Cali?
La carboxiterapia es un tratamiento muy seguro siempre y cuando sea aplicado por profesionales de la salud, de esta manera se asegura que las proporciones de dióxido de carbono sean acordes para la zona a tratar. El gas que genera este compuesto se elimina por medio de las vías respiratorias, es normal que las cantidades en un paciente no superen los 800 ml de dióxido de carbono.
Es un tratamiento muy seguro, pues la proporción en la que se filtra el gas es suave para el cuerpo, el gas se difunde bien en los tejidos de la zona y es eliminado por las vías respiratorias. La cantidad de gas carbónico inyectado en la carboxiterapia es variable, pero puede estar entre los 500 y los 800 ml. La hinchazón que se produce en la piel durante la aplicación se llama enfisema y es lo que duele a lo largo de la sesión.
¿Qué riesgos tiene la Carboxiterapia en Cali?
Los riesgos de este tratamiento estético corporal son muy pocos, aunque podrían presentarse algunos efectos secundarios en las zonas de punción tales como:
- Inflamación o hinchazón.
- Dolor o molestias
- Hematomas o morados.
La carboxiterapia no es un tratamiento indicado para personas que tengan padecimientos de alergias cutáneas, en estado de embarazo, enfermedades pulmonares o cardíacas.
¿La Carboxiterapia en Cali es un tratamiento doloroso?
No es un tratamiento doloroso, sin embargo cuando el dióxido de carbono entra en contacto con el cuerpo, se produce un pequeño desprendimiento de la parte interna de la piel, eso puede generar molestias.
Las partes del cuerpo que pudieran resultar más molestas son aquellas con más depósitos de grasa, el dolor podría asemejarse a la picadura de hormiga. La cantidad de dióxido de carbono que se inyecta irá aumentando conforme pasen las sesiones, y cabe resaltar que las molestias son únicamente durante la punción. Es un tratamiento que durante su aplicación podría generar dolor, pues al entrar en contacto el gas con la piel se proporciona un ligero desprendimiento de la piel y eso es lo que provoca la molestia.
Las zonas con mayor cantidad de grasa, son las que mayor dolor pueden generar. Sin embargo no es un dolor insoportable, es parecido a la picadura de una hormiga. Se recomienda iniciar las sesiones con menos gas para ir aumentando progresivamente. El dolor es pasajero y es sólo durante la aplicación, después no se siente nada, así mismo pasa con la inflamación que se produce en la zona donde fue aplicado el tratamiento.