Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Cirugía Bariátrica Colombia

¿En que consiste la Cirugía Bariátrica en Colombia?

La Cirugía Bariátrica es una intervención quirúrgica, mediante la cual se le da solución al problema de obesidad. Este tipo de procedimientos, permiten que el paciente con obesidad, baje significativamente de peso.

La cirugía bariátrica está dirigida a tratar la obesidad en las personas, proveniente del término griego βαρύς o “barýs”, el cual tiene como significado pesado o peso que abruma, mientras que ἰατρικός o “iatrikós”, indicador de tratamiento médico, la unió de estas palabras ha creado el concepto “Bariátrico”, área de la salud encargada de ayudar a los pacientes a la pérdida considerable de peso, mediante distintas técnicasLa cirugía bariátrica está dirigida a tratar la obesidad en las personas, proveniente del término griego βαρύς o “barýs”, el cual tiene como significado pesado o peso que abruma, mientras que ἰατρικός o “iatrikós”, indicador de tratamiento médico, la unió de estas palabras ha creado el concepto “Bariátrico”, área de la salud encargada de ayudar a los pacientes a la pérdida considerable de peso, mediante distintas técnicas.

Preguntas Frecuentes Cirugía Bariátrica

¿Qué es una Cirugía Bariátrica?

La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos orientados con el único propósito de tratar la obesidad en las personas. Esta es una solución ideal para hombres, mujeres y personas jóvenes con problemas de salud ocasionado por el exceso de peso y, que no logran mejorar el mismo con dietas estrictas recomendadas por el nutricionista y las actividades físicas regulares no funcionan.

Cada uno de las intervenciones bariátricas tiene diferentes objetivos. En algunos casos estas cirugías reducen la capacidad del estómago, limitando la entrada de alimentos y en otros se modifica la absorción de nutrientes para impedir el aumento de peso.

Riesgos y complicaciones de una Cirugía Bariátrica por Laparoscopia

Cuando se habla de riesgos en cualquier clase de cirugía se debe tener en cuenta que usualmente los procedimientos quirúrgicos implicado dos posibles complicaciones. Las primeras están relacionadas con la intervención, la anestesia y las condiciones de salud del paciente para resistir la cirugía.

Los otros riegos en una cirugía como los procedimientos bariátricos se deben a los resultados de la misma. En las cirugías bariátricas realizadas bajo la técnica de laparoscopia los riegos asociados más comunes son:

  • Perdida o filtración de líquidos intestinales.
  • Sangrado de las incisiones, infecciones y hernias.
  • Lesiones internas en viseras abdominales, venas y arterias, intestino, etc.

En la actualidad esta clase de cirugías debido al avance de la ciencia y la tecnología son bastante seguras y tienen un margen de error mínimo.

¿Cómo es una Cirugía Bariátrica por Laparoscopia?

La técnica quirúrgica practicada por laparoscopia actualmente es bastante sencilla y no necesita de mucho tiempo de recuperación. Esta clase de intervención se lleva a cabo por medio de 4 a 5 pequeñas incisiones en el abdomen menores a un 1 centímetro en las que se inserta un telescopio conecto a una cámara.

¿Cuáles son las cirugías Bariátricas Restrictivas?

Su nombre proviene debido a la reducción del estómago. Este tipo de cirugía bariátrica busca la disminución de ingesta alimenticia de la persona, lo cual hará que las cantidades a consumir sean más pequeñas. Mediante las técnicas de esta clase de intervención, el sistema digestivo no es afectado, a pesar de que una de estas secciona el estómago en dos, siendo una de estas tan pequeña que solo puede mantener medio kilo en su interior; mientras que la segunda remueve el 80% del órgano.

Las intervenciones restrictivas pueden tener menos complicaciones que otro tipo de cirugía bariátrica. Con la ejecución de este procedimiento, el paciente podrá ingerir alrededor de 3/4 de una taza a una taza entera, la cual deberá pasar por el acorde proceso al masticar, de lo contario, puede tener efectos secundarios como nausea o vomito.

Entre las técnicas de cirugía bariátrica restrictivas están:

  • Banda gástrica:

Teniendo la función de cinturón, mediante este procedimiento se secciona el estómago es dos partes, obteniendo una de menor tamaño, es esta parte la que se encargará de ser la principal. La banda dejará en la parte inferior la bolsa más grande, en el medio de estas secciones, queda un canal por el pasará lo consumido, de forma lenta hasta la parte baja del estómago. La banda introducida puede ser ajustada, según lo requiera el paciente.

  • Manga gástrica:

Conocida también por sus siglas en ingles VSG o la traducción del término completo Gastrectomía Vertical en Manga. Mediante esta intervención se retira una porción del estómago, aproximadamente un 80% de este. Esta cirugía no es reversible, la parte que queda en el sistema es sellado con grapas para poder hacer la extracción de la gran sección.

¿Cuáles son las Cirugías Bariátricas Malabsortivas?

La cirugía bariátrica tuvo inicio con las técnicas malabsortivas, estos procedimientos sí afectan el sistema digestivo, alterando el paso de los alimentos por un área del estómago y del intestino delgado, haciendo que no transiten por este para no ser absorbidos.

Como consecuencia del reajuste de los órganos digestivos, la ingesta de calorías se minimiza, por lo cual tiene como resultado la pérdida de peso. El cambio realizado no tiene efecto secundario en el día a día del paciente. Además de la reducción de calorías, genera un cambio metabólico, que tiene como efecto un mejor proceso de la glicemia.

El procedimiento bariátrico malabsortivo es:

  • Bypass gástrico Roux-en-Y laparoscópico

En la actualidad, el bypass no solo el malabsortivo, sino también restrictivo, debido que requiere la reducción del estómago, al igual que modifica la manera de absorber las ingestas calóricas. El fin de esta intervención es dirigir los alimentos a la parte baja del intestino delgado, limitando así la absorción de las comidas.

Cirugía Bariátrica: Adelgaza de Forma Segura

La cirugía bariátrica es el área de la cirugía que estudia la obesidad y en nuestro caso la obesidad mórbida, considerados aquellos pacientes que tienen el diagnóstico de obesidad con un índice de masa por encima de 40 kilogramos por metro cuadrado de superficie asociando una enfermedad como es la diabetes, hipertensión, dislipidemia,  alteraciones o disfunción sexual, alteraciones osteoarticulares que permite la cirugía, al disminuir de peso de manera masiva, los pacientes mejores de sus enfermedades o sencillamente se cubren hoy se considera que la cirugía bariátrica es una excelente opción para curar y manejar la diabetes y la hipertensión, patologías muy frecuentes en nuestra sociedad en la actualidad.

Cirugías Bariátrica ¿Adelgazar Rápido?

La obesidad se define como una enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de muerte de personas en el mundo. Para aquellos pacientes que han intentado dietas, ejercicio, cremas, masajes y medicamentos sin éxito, la cirugía bariátrica puede ser una buena alternativa para combatir la obesidad. Dependiendo del paciente y del tipo de cirugía, un paciente puede perder entre el 30% y el 80% de su exceso de peso.

Las personas que deseen someterse a este tipo de Cirugía Plástica deben no tener problemas con el alcohol y estar entre los 18 y los 50 años de edad. Normalmente, este tipo de cirugías se realizan con una incisión en el abdomen.

Uno de los procedimientos más comunes de este tipo es la cirugía de derivación gástrica, bypass, manga gástrica, la cual produce que el cuerpo no absorba todas las calorías de los alimentos que se consume. Después de la cirugía, el estómago quedará más pequeño y requerirá que se ingiera menos comida para quedar satisfecho.

La Cirugía Bariátrica ayuda a controlar Enfermedades

No es saludable no desayunar, no es saludable no almorzar y llegar  a la casa y comerse un viudo de pescado gigante a las 8 de la noche, porque usted después de eso se va a acostar, se va a dormir y todo de va a almacenar en forma de grasa.

Nuestro sistema de salud en la actualidad le da un gran espacio para procurar la mejoría de nuestra sociedad y de nuestros pacientes.

Actualmente sabemos que no puede existir una única forma puntual y específica que cambie la condición de obesidad, sabemos que todos aquellos que intentamos combatir esta disfunción en el cuerpo, tenemos que pensar en el conjunto de causas que la han llevado a desarrollarse.

Testimonios de Cirugía Bariátrica

  • «Por el sobrepeso uno sentía un rechazo total, trataba de agradar por el hecho de tener una personalidad bonita y tratar nunca de no chocar con nadie, entonces siempre era como el buena gente, el que hacía favores,  el que siempre decía que si.
  • » Y uno muchas veces dice, porque no encuentra una solución en dietas o de otra cosa, uno dice No, yo me siento bien, a mi me quieren así…pero eso es una mentira grande, uno no se siente bien así.»
  • » Empecé a enfermarme y ya empecé a sufrir de presión y me quiso dar una isquemia cerebral cuando yo ya sentí esto yo dije, no , yo no me quiero morir.»
  • » No era que comiera mucho antes de la cirugía pero metabólicamente nada funcionaba: Ni el hígado, ni el páncreas, y ahora todo está funcionando.»

Nosotros cada uno tenemos una tolerancia a unos alimentos y a otros no tanto y eso lo definen nuestro sistema digestivo con las enzimas pancreáticas, entonces algunos somos intolerantes a los lácteos otros a los mariscos algunos no les cae bien el pescado o no les gusta, etc.

La cirugía bariátrica es el área de la medicina que mayor desarrollo  ha tenido en los últimos 20 años en nuestro país mayoritariamente porque ha permitido el control de una patología que es endémica, como es la obesidad pero también ha permitido el control de otras enfermedades asociadas como son la diabetes, la hipertensión, el colesterol y muchas otras enfermedades que son muy afín con la enfermedad.

Después de Cirugía Bariátrica es muy importante mencionar:

El éxito radica en el control y seguimiento de los pacientes por eso debe hacerse con grupos multidisciplinarios donde exista nutricionista dedicada a obesidad mórbida, psicología, los cirujanos, medicina interna y soporte endocrinológico cuando sea el caso.

El seguimiento garantiza que el paciente aprenda los nuevos hábitos alimentarios dejar el sedentarismo y poder controlar la ansiedad por comer, es muy importante mencionar que la cirugía hace parte del trabajo pero el control postoperatorio es fundamental más aún en cirugías como bypass o mini bypass que requieren de soporte de vitaminas permanente y controles bioquímicos sanguíneos seriados o periódicos que requieren del seguimiento médico, por esto la cirugía bariátrica se debe hacer en centros multidisciplinarios o en centros de tercer o cuarto nivel como es nuestra clínica de los remedios por eso los invitamos a participar de grupos multidisciplinarios como el nuestro que puede ayudarle a la realización de la cirugía y el soporte postoperatorio continuo.

Cirugía Bariátrica: Elimina el Exceso de Peso

La obesidad está definida como un exceso de grasa corporal, esta grasa está distribuida igualmente en el cuerpo o en una región particular, con diferencias según el sexo y las características raciales, está asociada a una serie de enfermedades debilitantes, siendo demostrable su relación con alteraciones metabólicas y cardiovasculares que pueden alterar de manera importante la vida o  incluso llevar a la muerte.

La obesidad no es un problema estético, actualmente se considera como una enfermedad  compleja, crónica que envuelve componentes fisiológicos, metabólicos, medioambientales, sociales, culturales y biológicos.

Encontrándose que las personas con obesidad tienen un riesgo entre 50 y 100 % mayor de tener una muerte más temprana que los individuos que tienen un peso saludable.

El índice de masa corporal es una base para categorizar los pacientes y nos indica si es candidato o no a una cirugía estética o si requiere una cirugía bariátrica inicialmente.

IMC =  Peso en kilogramos / Alturas en metros X 2

En la literatura se muestran los beneficios de la  pérdida de peso en cuanto a calidad de vida, costos económicos tanto para el estado como para el individuo.

Existen varias modalidades de tratamiento como son tratamientos farmacológicos, planes  nutricionales y plan de ejercicio, terapias físicas y sicológicas y según el tipo de sobrepeso o de obesidad y de las características fisiológicas y hormonales, el especialista debe decidir el tipo de terapia.

En algunos casos la cirugía bariátrica es la terapia más efectiva que puede llevar a una resolución completa o casi completa de las enfermedades asociadas.

La cirugía bariátrica debe ser realizada por cirujanos subespecializados en esta área. Posteriormente debe esperarse un tiempo prudente para recuperarse y obtener el mayor porcentaje de pérdida posible de peso, entrando el cirujano(a) plástico(a) a aplicar una serie de técnicas para corregir el exceso de piel y grasa que tenga el paciente.

¿Qué pasa después de una Cirugía Bariátrica?

En general podemos decir que la pérdida masiva de peso tanto con medios convencionales como dieta, ejercicio o con técnicas quirúrgicas como la cirugía bariátrica, tiene como consecuencia un exceso de piel redundante en cara, abdomen, brazos, mamas, espalda, muslos, que pueden causar patologías de piel como intertrigo, alergias, coloraciones, problemas fisiológicos.

Lo anterior dificulta el establecimiento de la vida social y laboral de estos pacientes ya que se dan alteraciones para vestirse, caminar, hacer deporte, para la actividad sexual, dando alteraciones a nivel sicológico y físico.

En esta etapa es primordial  el aporte de la cirugía plástica reconstructiva, donde se logrará, un verdadero éxito a la pérdida masiva de peso, lo cual se traducirá en mejoramiento en la salud, mejor desempeño laboral, social, mayor vitalidad y motivación para mantener esta pérdida de peso.

Las intervenciones más comunes utilizadas en  cirugía plástica reconstructiva podemos generalizarlas en un concepto definido como cirugía facial y cirugía de contorno corporal  después de pérdida masiva de peso, donde las intervenciones más comunes son:

1. Cirugía facial:

    • Estiramiento facial (Ritidectomía)
    • Estiramiento de cuello (Cervicoplastia)
    • Cirugía de párpados (Blefaroplastia)
    • Lipoinyección grasa facial  (Transferencia grasa facial)
    • Lipoestructura facial
    • Lipoestructura facial con células madres

2. Cirugía de contorno corporal

    • Cirugía de glúteos  (Gluteoplastia)
    • Levantamiento de senos  (Mastopexia)
    • Cirugía de abdomen  (Abdominoplastia)
    • Reducción de piel (Dermolipectomia)
    • Cirugía de brazos (Braquioplastia)
    • Resección de piel en tronco superior y espalda superior
    • Cirugía de muslos  (Cruroplastia)
    • Lifting de tronco posterior superior
    • Cirugía de cintura e inferior de la espalda  (Flancoplastia)
    • Cirugía cosmética vaginal

Las técnicas mencionadas anteriormente pueden acompañarse o no con liposucción de estas áreas, donde la liposucción es un tratamiento complementario, no es una herramienta para perder peso, puede realizarse por medio de las cánulas tradicionales, liposucción con láser con ultrasonido o con el J Plasma que permite que la piel se pegue más a la estructura corporal.

Cada técnica tiene sus indicaciones, debilidades y fortalezas y según la calidad de piel se decidirá la adecuada.

Tipos de Cirugía Bariátrica

En la actualidad, existen distintos tipos de cirugías bariátricas, escoger cual es la más acorde para cada paciente dependerá de ciertos factores. La decisión del procedimiento se toma en las consultas médicas previas, basándose en los exámenes preoperatorios, el índice de masa corporal (IMC), el sistema metabólico del paciente, descartar afecciones o, en tal caso, conocerlas.

Además del estado de la persona que se someterá a la operación, también se considera las habilidades de cirujano, más la preferencia de ambos, teniendo en cuenta la evolución previa. Los tipos de cirugía bariátrica son:

  • Restrictivas
  • Malabsortivos
  • Mixtos

¿Cuándo debes recurrir a un Cirujano Bariátrico?

Los candidatos para esta cirugía, deben ser hombres o mujeres cuyo índice de masa corporal sea mayor a 40. Sin embargo pacientes con sobrepeso que sufran presión alta o diabetes, pueden ser evaluadas para realizarse este procedimiento.

El paciente debe tener mínimo 18 años, su salud mental debe estar en óptimas condiciones para entender los cambios de hábitos que tendrá que hacer de por vida. No debe tener ningún tipo de adicción ni con el licor, ni el cigarrillo y por supuesto no debe consumir drogas. Cumpliendo con estos requisitos, el paciente entra en una evaluación con un grupo de especialistas tales como: cirujano bariátrico, deportólogo, sicólogo y nutricionista. Esto con el fin de preparar al paciente para lo que viene después de la Cirugía Bariátrica. Y también debe realizarse exámenes de laboratorio y todo lo que exija el cirujano.

Una vez este proceso evaluador termine, el paciente deberá prepararse con una dieta especial días previos al procedimiento con el fin de evitar riesgos en la cirugía. También deberá hacer compromisos consigo mismo sobre los cambios de hábitos que tendrá que hacer de por vida, sólo así tendrá resultados exitosos.

¿Cómo es el procedimiento de una Cirugía Bariátrica?

Los procedimientos bariátricos pueden ser realizados de diferentes maneras, cada técnica tiene su forma de realizar las intervenciones. Sin embargo, en común tienen que el paciente es acostado bocarriba, siendo anestesiado por el especialista con anestesia general. Las incisiones son mínimas, de laparoscopia son mínimas., hechas estratégicamente en el abdomen para tratarlo según el método acorde.

Usualmente, se colocan drenajes en la zona tratada, en todos los casos, el paciente sale vendado para evitar la presencia hematomas en el área. La persona pasará por la sala de recuperación mientras pasa el efecto de la anestesia, para luego ir hasta su habitación. La hospitalización suele ser de 24 horas, pero en algunos casos se puede extender hasta 72 horas.

¿Cuánto tiempo dura la Cirugía Bariátrica?

La duración de una intervención bariátrica variará según la técnica escogida para el caso y el paciente, debido que no todos los cuerpos son iguales, cada uno debe ser tratado de forma acorde a este. Sin embargo, el tiempo estimado para este tipo de operaciones es de una a dos horas, este no es un rango absoluto, debido a que este sujeto a cada caso.

¿Cómo es la preparación para una Cirugía Bariátrica?

Antes de cualquier cirugía bariátrica se debe acudir a varias consultas con el cirujano, este se encargará de explicar cuál es el procedimiento más acorde para el paciente, con el fin de brindarle el mejor proceso de pérdida de peso según el caso. El especialista deberá mandar exámenes médicos para prevenir complicaciones, conocer patología y confirmar el estado óptimo del paciente para poder ingresar al quirófano.

El consumo de cigarrillo será cancelado durante las 6 semanas previas. En algunos casos se les indica cambiar la dieta antes de la operación, mientras que a todos los candidatos se les solicita un ayuno de 8 horas el día del procedimiento.

Cirugía Bariátrica por Laparoscopia

El procedimiento conocido como magna gástrica, tiene como término completo manga gástrica laparoscópica ajustable, también llamado por sus siglas en inglés, LAGB. Tal como lo dice su nombre, el “cinturón” ajustable que secciona el estómago es introducido por laparoscopia; de igual forma procedimientos como el bypass, manga gástrica. Las cirugías bariátricas son consideradas medianamente invasiva, debido que son realizadas por pequeñas incisiones con ayuda de laparoscopia.

Riesgos que puede tener una Cirugía Bariátrica

Sabemos que todo procedimiento quirúrgico tiene riesgos, sin embargo estamos hablando que esta cirugía es para pacientes obesos, y probablemente tengan otras condiciones de salud. La cirugía bariátrica, más que una cirugía estética, es una cirugía que le devuelve calidad de vida al paciente.

Ya sabiendo las características del paciente, se toman las medidas preventivas con exámenes rigurosamente realizados antes de su intervención, de esta manera se disminuye el riesgo de tener sorpresas en el quirófano.

La cirugía bariátrica hoy en día es muy popular, se realiza todos los días, y los cirujanos bariátricos tienen muchísima experiencia en su campo, lo que disminuye considerablemente los índices de riesgo durante el procedimiento.

Está cirugía cada día tiene nuevas técnicas que permiten ser menos invasivas y riesgosas, las incisiones son más pequeñas, y el riesgo de infección disminuye.

¿Qué tanto éxito tiene la Cirugía Bariátrica en Colombia?

La forma de medir el éxito de la cirugía es en el peso perdido del paciente después de su intervención. Lo ideal es que el paciente pierda el 90% del sobrepeso. Más del 70% de los pacientes operados de cirugía bariátrica logran ese objetivo. Otro gran éxito de la cirugía, es que los pacientes mejoran su estado de salud, y dolores en su cuerpo a causa del sobrepeso.