¿Cómo dejar de roncar?
Para dejar de roncar, es necesario que un otorrino evalúe los síntomas de cada paciente para determinar cuál es la razón que produce los ronquidos. Una persona roncadora no lo hace porque sí, o por molestar a su pareja, esto es una condición médica que necesita ser tratada ya que su salud puede verse afectada.
¿Como es la cirugía del ronquido?
La uvulopalatoplastia o cirugía de ronquido es una intervención quirúrgica en la cual se elimina la campanilla o úvula de la garganta que obstruye el paso el aire por su tamaño. En este procedimiento, la campanilla se retira para evitar que toque la garganta y así el paciente pueda respirar mejor.
La cirugía del ronquido está pensada para pacientes que en su etapa de sueño, tienden a roncar demasiado fuerte, y en algunos casos éstos tienden a causar pausas en la respiración, a esto se le conoce como apnea de sueño.
¿Cómo sé si necesito cirugía del ronquido?
Es importante acudir a un especialista para darle solución a esta condición, ya que una apnea de sueño podría complicarse de no tratarse a tiempo.
Lo primero que hará tu médico será revisar contigo todos los síntomas que tienes y tus signos vitales, revisará por supuesto tu historia clínica y te hará un chequeo físico.
En casos será necesario que el médico entreviste a tu pareja o acudiente con el fin de conocer las características de tu sueño y poder así medir la seriedad de cada caso.
¿Qué tipos de cirugía de ronquido existen?
Uvulopalatofaringoplastia,
Consiste en cortar tejido que sobra dentro de la garganta, abriendo espacio. Es como un lifitng facial pero por dentro de la garganta.
El avance maxilofacial
Permite realizar desplazamientos mandibulares superiores o inferiores buscando abrir las vías aéreas.
La estimulación del nervio hipogloso
Es la técnica más novedosa de cirugía del ronquido, consta en estimular el nervio que logra mover la lengua hacía afuera, logrando de esta manera que las vías aéreas estén despejadas al inhalar.
La efectividad de la cirugía del ronquido, es variable y depende de las condiciones de cada paciente, el mismo cirujano deberá explicar qué resultados puede esperar de esta intervención quirúrgica.
¿Cuáles son las causas de los ronquidos?
Los ronquidos pueden ser agravados por apnea de sueño, una condición que se presenta en la etapa de sueño del paciente, se suspende involuntariamente la respiración durante 10 segundos aproximadamente.
También podrían presentarse ronquidos en pacientes con desviaciones en su tabique, que se les dificulta respirar por la nariz. Otros casos sería pacientes con gripa o sinusitis.
¿Cómo se tratan los ronquidos?
Los ronquidos pueden mejorar considerablemente cuando el paciente logra ciertos cambios en su estilo de vida, por ejemplo:
- Evitar la falta de sueño.
- No dormir en posición boca arriba.
- Bajar de peso.
- No consumir bebidas alcohólicas antes de dormir.
¿Cuál es la mejor solución para dejar de roncar?
La pareja o acudiente de la persona que ronca es quien suele detectar este problema, ya que su calidad de vida también se ve afectada.
Hay ciertas cosas que puedes hacer para dejar de roncar:
- Dejar de fumar: el cigarrillo o humo inflama las mucosas de garganta y nariz, ocurre lo mismo en personas alérgicas al polen o a cambios climáticos.
- Bajar de peso: la grasa podría acumularse en la piel de la garganta, reduciendo así el paso de aire.
- No ingerir bebidas alcohólicas ya que éstas y los somníferos por ejemplo tienden a relajar tanto los músculos de la garganta, que no trabajan apropiadamente.
- Dormir de lado ayuda a mejorar la circulación del aire dentro del cuerpo.
- Elevar la cabecera de la cama, de igual manera ayuda orientar el paso del aire desde la nariz hacia la garganta.
En caso de tener desviaciones de tabique, podría ser una opción que el paciente se practique una septoplastia.
También es posible que el otorrino le prescriba una máscara que bombea aire permanentemente al paciente en su etapa de sueño, esto es para pacientes con apnea de sueño.
La cirugía del ronquido es considerada cuando ningún otro método surte efecto en el paciente.
¿Cómo se tratan los ronquidos con apnea de sueño?
En estos casos el especialista suele recomendar:
- Que el paciente utilice un aparato bucal, que le permitirá dormir con las vías aéreas abiertas, adelantando la posición mandibular, el paladar blando y la lengua.
- En este caso se trabaja conjuntamente con odontólogos y especialistas en sueño, para ver que tanto el aparato esté correcto, como para ver la evolución del paciente.
- Otra opción podría ser utilizar una máscara de presión positiva, durante el sueño con el fin que el aire presurizado viaje desde un aparato que bombea oxigeno hasta llegar a las vías respiratorias del paciente.
- Una opción más definitiva es la cirugía de las vías aéreas superiores, en ésta se busca abrir quirúrgicamente las vías, para que al dormir no vuelvan a cerrarse tan abruptamente.