¿Qué es Cirugía Ortognática en Cali?
La cirugía ortognática es una intervención quirúrgica, realizada por un cirujano maxilofacial y su objetivo es corregir los diferentes problemas posibles de mala oclusión. Hay tres tipos de problemas que podría presentar una mala mordida además de los inconvenientes que podría adicionar una desviación mandibular. Dicho de otra manera, la cirugía ortognática podría catalogarse como un procedimiento quirúrgico de ortodoncia.
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico, realizado por un cirujano maxilofacial, esta intervención busca darle solución a alguno de los tres tipos clásicos de mal oclusión (mala mordida) con posibles problemas de desviación mandibular.
En otras palabras, podemos decir que esta cirugía es parte de un proceso de ortodoncia quirúrgica.
¿Cuáles son tres tipos de mala oclusión que se manejan en Cali?
Los tres tipos de mala oclusión que puede presentar un ser humano son:
Tipo de mala oclusión 1:
Este tipo de oclusión se presenta cuando los maxilares superiores e inferiores se encuentran en la posición correcta y por consiguiente la mordida es normal. Se presenta cuando el paciente tiene maxilar inferior y superior en posición normal y con mordida normal.
Tipo de mala oclusión 2:
La mala oclusión se presenta cuando la posición del maxilar inferior es de tamaño pequeño y retraído, y la posición del maxilar superior podría estar en posición normal o hacía afuera. En esta fase el maxilar inferior tiende a ser pequeño o a estar metido, y el maxilar superior puede estar en posición normal o salido.
Tipo de mala oclusión 3:
Este tipo de mala mordida es causado cuando el maxilar superiores está retraído y el maxilar inferior está salido. Este caso se manifiesta cuando el maxilar inferior tiende a estar salido y el maxilar superior tiende a estar metido.
¿A Quién se le realiza la cirugía ortognática en Cali?
La cirugía ortognática en Cali se le realiza a pacientes de tratamientos de ortodoncia con problemas de oclusión tipo 2 o 3. La necesidad de la intervención debe ser percibida por el ortodoncista. En el momento en que se tiene la cita de valoración ortodóntica, es más que posible que el profesional advierta que ninguna de las alternativas de ortodoncia será suficiente para mejorar la oclusión de su paciente.
No obstante, el ortodoncista deberá remitir su paciente a consulta con un cirujano maxilofacial, quien evaluará con radiografías y exámenes físicos, y así determinará cual es el tipo de oclusión que tiene y como deberá proceder quirúrgicamente.
Cuando una persona acude a una valoración con un ortodoncista, es muy probable que el profesional note que clínicamente los tratamientos convencionales de ortodoncia no serán suficientes para mejorar los problemas de oclusión del paciente.
Por lo cual se deberá ser evaluado por un cirujano maxilofacial que mediante unos exámenes puntuales realizados al paciente, determinará el tipo de oclusión que tiene, mirará si se presenta desviación mandibular y con esto decide si el paciente realmente requiere la cirugía ortognática.
¿Cómo es la Cirugía Ortognática en Cali?
La cirugía ortognática se divide en tres procesos o étapas, éstas son:
Etapa prequirúrgica:
Una vez el paciente haya sido valorado por el maxilofacial, se hace muy necesario el trabajo en equipo con el ortodoncista. Es importante que el cirujano determine unas pautas del movimiento de piezas dentales para lograr que después del procedimiento quirúrgico, la mordida encaje perfectamente. Así pues, en el transcurso de esta fase pre quirúrgica se seguirá el tratamiento de ortodoncia con las pautas del maxilofacial y los resultados podrían no ser satisfactorios para los pacientes. Es necesario que sea así porque la posición de los dientes debe estar de cierta manera para que después de la cirugía se vean realmente los cambios.
Durante esta fase, el ortodoncista trabajará en llave con el cirujano maxilofacial, el segundo dictamina que movimientos dentales necesita y a qué posición de mordida debe llegarse antes del procedimiento quirúrgico.
Para esto se pondrán brackets y se realizará un tratamiento de ortodoncia común y corriente, sólo que aquí se siguen las pautas del cirujano maxilofacial. Es muy posible que los pacientes no se sientan a gusto con los resultados de esta primera fase, porque en ocasiones antes de mejorar se debe empeorar.
La idea de esta fase es preparar la posición de los dientes para que después de la cirugía, la mordida encaje y facilite el trabajo para las fases siguientes.
Cirugía Ortognática: Etapa quirúrgica
Antes de la cirugía el maxilofacial ya sabe qué tipo de cirugía debe realizar, es decir, sabe si trabajará un solo maxilar o los dos, sabe si deberá centrar la posición de la mandíbula buscando siempre la mordida precisa y justa.
En la primera fase ya el cirujano maxilofacial tiene claro cuál es tipo de oclusión que tiene su paciente y como deberá abordar la cirugía. También ha hecho un trabajo en equipo con el ortodoncista y han preparado la posición dental de tal manera que facilite la correcta oclusión durante la cirugía. El paciente deberá seguir ciertas recomendaciones unos días antes del procedimiento, entre los cuales está la entrevista con el anestesiólogo y una cita previa con el ortodoncista.
En esta cita se le pondrán pines quirúrgicos a los brackets, con los que podrán amarrar los dientes entre sí durante la cirugía. Esta cirugía se realiza con anestesia general, es necesario que el paciente esté en ayunas y puede tener una duración de hasta tres horas. En el momento de la cirugía los dientes se amarrarán, y dependiendo del tipo de cirugía, es posible que los deba tener de esta manera durante tres días más, a esto se le denomina cerclaje.
La clave del éxito de estos procedimientos está en el cerclaje, y es importante porque es necesario que la nueva estructura ósea se fije y quede firme. Será necesaria una dieta líquida durante el cerclaje.
El paciente deberá seguir las recomendaciones de anestesia y días antes de la cirugía deberá visitar al ortodoncista que le pondrá en sus brackets unos pines quirúrgicos. El procedimiento puede llegar a durar de 1 a 3 horas y el paciente durante la cirugía y los tres días siguientes deberá tener los dientes amarrados, a esto se le llama cerclaje.
El cerclaje es importante para fijar la nueva posición ósea de la cara, el paciente deberá tener una dieta líquida durante los primeros días de post operatorio.
Etapa Post Quirúrgica
Posterior a la cirugía, el paciente deberá acudir donde su ortodoncista para determinar si el cerclaje podría ser retirado o es necesario tenerlo unos días más. Durante esta etapa post quirúrgica es necesario seguir con el tratamiento de ortodoncia hasta concluirlo igualmente con las pautas del maxilofacial. El paciente notará los cambios inmediatamente, a pesar que la zona quede un poco inflamada, una vez el proceso de hinchazón baje, el cambio será total. Los pacientes de cirugía ortognática después de terminar su tratamiento de ortodoncia deberán también tener un periodo con retenedores.
Después de unos días el paciente deberá visitar a su ortodoncista para que le retire o acomode el cerclaje, y en esta fase se continúa el proceso de ortodoncia tradicional que se estaba manejando. El cirujano de igual manera que en la primera fase va determinando cuáles deben ser los enfoques que se lleven con el paciente quirúrgico.
Los resultados de la cirugía se empezarán a notar una vez el paciente se desinflame por completo del procedimiento. El cambio total se verá 10 meses después de la cirugía cuando el paciente este empezando la fase de retención.
¿Existen complicaciones y riesgos en una cirugía ortognática en Cali?
Cada cirugía tiene sus riesgos, los cuales se disminuyen cuando se elige un profesional altamente calificado que realice sus procedimientos en lugares idóneos y certificados. Después de la cirugía es normal que el paciente tenga inflamación, incomodidad y hasta dolor, por la anestesia se podrán presentar episodios de nauseas con vomito.
Puede ser normal que semanas posteriores a la cirugía el paciente manifieste adormecimiento en las zonas maxilares, y puede ser causado por el corte o lesión a algún nervio, la complicación podría ser que el corte haya sido severo y que el nervio no se recupere.
Debido al cerclaje la higiene oral se complica, sin embargo es muy importante hacer lo que diga el cirujano para mantener la zona libre de infecciones.
¿Necesito Ortodoncia para una Cirugía Ortognática?
Para responder este cuestionamiento primero es necesario entender que este procedimiento logra mejorar los problemas de oclusión que no se logran solucionar con la ortodoncia. Esta cirugía permite corregir las desviaciones mandibulares, así como también problemas de asimetría facial, puede mejorar incluso la apnea de sueño.
¿Qué es la Cirugía Ortognática en Cali?
Esta cirugía maneja diferentes técnicas en las que se reubican los huesos de los maxilares y la mandíbula, logrando así mayor funcionalidad y mejor estética. Estas técnicas son bastante seguras y es posible que el paciente sea hospitalizado durante dos días, en algunos casos podrá realizar su recuperación en casa. La cirugía ortognática hoy en día es muy común y permite una precisión maravillosa gracias a las imágenes diagnósticas realizadas con equipos de última tecnología.
Incluso digitalmente el cirujano maxilofacial puede realizar una simulación de cómo quedarán las facciones del paciente con los cambios que serán realizados durante el procedimiento. Con esta simulación el cirujano se entrena para lo que enfrentará en el momento de la intervención quirúrgica, y determinará como deberá enfocar su experticia.
¿Cómo es la cita de valoración o cita prequirúrgica en Cali?
Durante el primer acercamiento entre paciente y cirujano maxilofacial se habla acerca del procedimiento, se resuelven inquietudes, se hace una evaluación física del paciente. Si el paciente no tiene tratamiento ortodóntico, posiblemente el cirujano lo remita donde un ortodoncista para que prepare la posición dental para la cirugía.
En el caso que el paciente sea remitido al cirujano por su ortodoncista, es necesario que el maxilofacial marque unas pautas para organizar la posición de los dientes para que la cirugía ortognática sea exitosa. La cita de valoración también incluye un registro fotográfico de la posición mandibular y maxilar actual del paciente, con éstas se puede comparar el antes y el después.
El cirujano maxilofacial aparte de realizar una impresión dental, también pedirá imágenes de los huesos como rayos x e imágenes en 3D, para poder diseñar el trabajo que realizará de la mano con el ortodoncista.
Cirugía Ortognática en Cali, Colombia
Durante la cirugía, se supone que el paciente ha pasado por un periodo de tratamiento de ortodoncia donde el cirujano maxilofacial marcó unas pautas en la posición de los dientes. La posición de los dientes es relevante para esta intervención, porque en el momento de reacomodar la mandíbula o los huesos maxilares, estos deben encajar perfectamente, es decir, debe quedar una mordida correctamente posicionada. Es importante mencionar que cada paciente tiene necesidades diferentes y por esta razón los tratamientos y cirugías son diseñadas exclusivamente para cada uno.
¿Qué pasa después de la Cirugía Ortognática?
El paciente deberá seguir las recomendaciones postquirúrgicas y volver donde su ortodoncista que seguirá nuevamente los planteamientos realizados por el cirujano maxilofacial. Es posible que el tratamiento después de la cirugía dure unos 10 meses, para algunos pacientes es mucho tiempo, para otros es la mejor solución. Debemos recordar que la cirugía ortognática se realiza para mejorar aspectos físicos y funcionales que solo con ortodoncia no se logran.