¿Qué es la flacidez?
Es la enemiga de muchas personas, no necesariamente relacionado con la edad, aquellos que batallan pueden por causas genéticas o, quizás el caso la mayoría debido a hábitos no adecuado que tienen efectos secundarios en el bienestar.
Podemos entender por flacidez a la perdida de tersura y firmeza corporal, esto se debe a una alteración en la regeneración de las proteínas necesarias para los tejidos musculares y cutáneas, colágeno y elastina, las cuales están encargadas de ayudar a la piel a lucir tersa y la tonicidad de lo músculos.
Ante la ausencia de estos dos elementos o la poca producción, la piel tenderá a “colgar”, tomando un aspecto de envejecimiento, mientras que los músculos se vuelven cada vez más delgados. Estos efectos, se presentarán en algún momento, debido al paso del tiempo, y aunque se pueda presentar prematuramente o acelerar, hay métodos para eliminar la flacidez, así tomarle ventaja al reloj.
Síntomas de la flacidez
La flacidez no es algo que llega de sorpresa, no te levantarás un día con la piel fácil caída, ni rollitos en el abdomen flácido. Es algo progresivo, dependiendo tus hábitos podrán ser más notorios que otros, además según tu cuerpo, tendrá mayor presencia en distintos lugares.
Los principales síntomas de flacidez son la movilidad de la piel, puedes notarlo en tus brazos, piernas e incluso tu papada; de igual forma, la vibración cutánea y muscular al tocar las distintas zonas de tu cuerpo, es ese tejido que “cuelga”. Si has llegado a notar alguno de estos síntomas, actúa inmódicamente para eliminar la presencia de la flacidez.
Causas de la flacidez
EL tiempo hace de las suyas, pero tú también tienes gran responsabilidad en la aparición de la flacidez. Mayormente, piel flácida se debe al proceso de envejecimiento que sufre la zona cutánea con el paso de los años o su exposición a deshidratación, se puede deber al fotoenvejecimiento es una de las causas más frecuentes de flacidez, este se trata del efecto de la radiación solar acelera la oxidación celular, produce deshidratación, aumenta la destrucción de las fibras de colágeno y elastina. Por su parte, en la mayoría de los casos, la pérdida del tono muscular se debe principalmente a la falta de ejercicio físico y al sedentarismo.
¿Cómo eliminar la flacidez muscular?
Podemos ver la acción de la Maquina Corporal en los brazos de la paciente, eliminando la flacidez, con tan solo 1 sesión de 20 minutos empezamos a ver los resultados.
Debido que los causantes de la pérdida de tonicidad muscular somos nosotros, también podemos eliminar la flacidez cambiando las rutinas, dejando atrás todo mal hábito y sumándole acciones necesarias para combatir el efecto colgante.
- Siendo el sedentarismo el gran culpable de la flacidez muscular. ¡A mover el cuerpo se ha dicho! Los ejercicios tonificantes son los ideales para regresarle la firmeza tus músculos. Los arábicos son una opción ideal, por ejemplo, el pilates y el yoga. Para devolverle el tono a los tejidos de tus brazos será necesario el uso de pesas. No olvides las flexiones, sentadillas y abdominales, poco a poco, tu cuerpo irá tomando firmeza, toma tu tiempo, no abuses de los ejercicios y ni excedas tus limites
- Caer en dietas exigente no es la opción adecuada. Por ejemplo, cuando inicias tus días en ayuno, estas obligando a tu cuerpo a salvar la grasa mientras que se metaboliza el músculo, esto quiere decir que estás causando un envejecimiento innecesario de la piel y del músculo que, debido que se pierden nutrientes y elasticidad dando lugar a la flacidez.
- Las dietas acordes son aquellas puedan brindar nutrientes de modo que ayude a la regeneración de colágeno y elastinas. Encuentra antioxidantes en frutas y verdaderas, como las zanahorias, tomates o fresas, las cuales son ricas en vitamina A, mientras que los cítricos te aportarán vitaminas C. Por otra parte, busca la vitamina E en el aguacate, cereales integrales y pescado, las proteínas son necesarias
- Mantén tu cuerpo siempre hidratado. Es necesario evites los alimentos que produzcan retención de líquido, como los azucares agregado y grasas trans. Además, el consumo de alcohol también debe ser reducido.
- Si bien necesitas consumir 2 litros de agua a diario para mantener tu cuerpo hidratado, también necesitas darle el mismo cuidado a tu piel tomando en cuenta otros factores, como el uso de agua fría o templada al bañarte, esto ayuda a la circulación y la tonicidad.
- El uso de cremas reafirmantes también es fundamental para regresarle el tono a los músculos. Idealmente debe ser usada después de ejercitarse, de lo contrario, también se puede utilizar antes o después de dormir, cada día. Lo importante es que la hora de la aplicación se masajeen las zonas de forma circular para dar la firmeza.
- Los tratamientos estéticos pueden ayudarte a eliminar la flacidez de tu cuerpo, sin embargo, debes tener presente que sin cambiar los hábitos de cuidado y mejorar la actividad física, no habrá gran efecto. Entre ellos están: la radiofrecuencia, láser o ultrasonidos. Estos los puedes alternar, aprovecha capacidad de la radiofrecuencia al estimular la generación de elastinas y colágeno, mientras que la mesoterapia corporal te aporta los activos reafirmantes para tensar la zona.
¿Cómo eliminar la flacidez facial?
La piel nos delata siempre, ella es la fiel evidencia del desajuste en nuestros al comenzar a perder su tersura. La flacidez cutánea abarca tanto la capa de la dermis como la epidermis, entre el tiempo y el poco cuidado, se ve afectada con la pérdida de elasticidad. Lo más adecuado es que evites que se deshidrate, así mantener un aspecto joven, usa protector solar y cremas humectante, además, maten un vida saludable y activa.
Sin embargo, si se te ha pasado el tiempo también para prevenir carencia de firmeza cutánea, puedes buscar eliminar la flacidez facial con las siguientes recomendaciones:
- Elimina por completo el cigarrillo, es nocivo para tu salud, además, el causante de la ausencia de colágeno en tu rostro.
- Puedes realizar ejercicios como formar una “O” fuerte con la boca en 10 repeticiones, sintiendo cómo la zona se estira durante 5 segundos. Después, practica otra serie, esta vez marcando la letra ‘U’, y una última marcando la ‘X’