¿A qué se le llama flacidez abdominal?
Posiblemente, el abdomen es la zona del cuerpo más vulnerable a esto, la flacidez abdominal es la pérdida o reducción de fibras en los tejidos de la piel y músculos, encargadas de darle la firmeza esto. La piel deja de tener la elasticidad, mientras que los músculos pierden su tonicidad, lo cual hace que estos caigan en esta parte del cuerpo, comúnmente, de forma más notoria, ya que tiene una gran cantidad de tejidos adiposos.
Flacidez cutánea abdominal
Cuando hablamos de efectos cutáneos, estamos refiriéndonos a la dermis, en el caso del abdomen, se puede entender como la flacidez abdominal cutánea a la alteración de la piel, la cual afecta su capacidad de elasticidad y de reducción de colágeno y elastina.
Flacidez en el abdomen bajo.
El abdomen es una zona donde la grasa se acula con facilidad, si a esto le sumamos malos hábito de alimentación y postura, tenderá a perder la firmeza, los tejidos carecerán de las fibras que le permiten elasticidad. Uno de los casos más comunes, es la flacidez en el abdomen bajo, esta es la caída y acumulación de grasa en el la zona baja, en el caso de las mujeres, el vientre. Esta área abdominal es la cual tiene mayor posibilidad de padecer flacidez debido a las malas posturas y su capacidad de retener adiposidad.
¿Qué causa la flacidez abdominal?
Bien la edad hace su efecto, el tiempo hace alianza con la gravedad como consecuencia la caída y pérdida de fuerza de la piel, sin embargo, no es la única razón por la cual la flacidez abdominal tiende aparecer en nuestro cuerpo, además de las casusas naturales, mayormente es el resultado de nuestros malos hábitos, los factores que influyen en la reducción de firmeza del abdomen son:
Postura errónea.
Aunque pueda parecer un poco extraño, la postura tiene diversas consecuencias en caso de estar haciéndolo de forma errónea, tener la espalda encorvada hacia adelante hará que los músculos del abdomen pierdan tonicidad, como efecto secundario los tejidos adiposos toman mayor proporción.
Embarazo
En muchas mujeres este es el factor principal de la flacidez abdominal, cuando la piel se estira durante este proceso, se pierde colágeno y elastina, ya que estas se rompen con este cambio en el cuerpo.
Cambios en el cuerpo.
Cuando la persona sufre de sobrepeso, la piel se estira haciendo que la fibra muscular se rompa y de la piel pierdan elasticidad. Es muy común que el abdomen se vuelva flácido con la perdida y ganancia de peso constantemente o de forma abrupta, los cambios bruscos en el cuerpo suelen tener consecuencia.
Poca actividad física
El sedentarismo es un enemigo para nuestro cuerpo, este hace que la fibras se acostumbre a la poca actividad, al no ejercitarse los tejidos no toman tonicidad, por ende, la piel cederá junto con ellos y se volverá un abdomen flácido.
Desequilibrio alimenticio
El consumo de grasas, azucares y carbohidratos en exceso desequilibran la dieta de nutrientes que debemos tener, nuestro cuerpo requiere alimentos ricos en vitaminas y nutrientes. Además, el consumo de alimentos industrializados tiene pocos aportes a nuestro organismo, reduce la generación de fibras en los tejidos y se pierde la firmeza abdominal.
Estrés y ansiedad
Por muy lejanos que suenen estos factores, el estrés y la ansiedad tiene una gran cantidad de efectos en nuestro cuerpo, entre ellos la flacidez abdominal, ya que esta zona en sensible a consecuencias emocionales que produzcan efectos en la piel y tensión de los músculos.
Flacidez abdominal en los hombres
Aunque las mujeres son más propensas a padecer de flacidez abdominal debido al embarazo, los hombres no están ajenos a ella, por las mismas causas que pueden llevar a la pérdida de fibra en los tejidos del abdomen femenino, los hombres que no tienen una buena alimentación, viven sus días con sedentarismo, además de malos hábitos como el cigarrillo y la falta de hidratación, los harán víctimas de la flacidez abdominal.
¿Cómo prevenir la flacidez abdominal?
Además del efecto del tiempo, las causas de la flacidez abdominal es consecuencia de la suma de malos hábitos alimenticios y de postura, los cuales podemos corregir, de esta manera prevenir y combatir la pérdida de tejidos en nuestros abdomen, de igual forma cuidar del colágeno y elastina, las cuales son parte de las proteína encargadas de la firmeza de la piel y los músculos.
Hidratación:
El agua es fundamental para tener un cuerpo sano, la piel y la musculatura requieren una buena hidratación para mantener su vitalidad.
Cuida tu alimentación
Como hemos mencionado, el abdomen es vulnerable a ser un punto de grasa localizada, por ello, es importante que tengas una dieta balanceada, en la cual resalten alimentos con proteínas, vitamina y minerales. No se trata de una dieta estricta, sino equilibrada, donde el azúcar y la grasa este controladas.
Adiós al sedentarismo
Esto no solo es para tener un abdomen más definido y libre de grasa, la poca actividad física tiene consecuencia en nuestra salud además de la flacidez abdominal, por ello, mantener tu cuerpo activo, los ejercicios de cardio son los ideales para eliminar la grasa y de fuerza para reafirmar los tejido abdominales.
Consumo de colágeno.
En algún punto, todos reduciremos la producción de colágeno, sin embargo, si no cuentas con una vida balanceada o haz perdido y subido de peso de forma contante, el cuerpo pierde su capacidad de producir esta proteína. Suma a tu dieta frutas y verduras rojas, como las fresas, los tomates, los pimientos rojos, remolacha, además, busca vitamina C, vitamina C en alimentos como el kiwi, el brócoli, el limón, piña, mango.
Elimina malos hábitos
Además de los alimenticios, elimina el consumo de cigarrillos, el tabaco hace que la elastina y colágeno pierdan sus efectos y producción, de igual forma, el alcohol es nocivo.
Protégete del sol
Aunque el sol tenga muchas bondades, estar expuesto a él sin protección y de forma constante, hará que el cuerpo se deshidrate. Como hemos mencionado, una buena hidratación es necesaria para combatir la flacidez abdominal, así que usa protector solar y cuídate de este