Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Obesidad Morbida en Colombia

Salud y Estética TV

Obesidad Mórbida ¿Qué es?

La obesidad se ha vuelto una de las causas de mortalidad a nivel mundial, falleciendo al año, aproximadamente 2,8 millones de personas. En Colombia, según la Encuesta Nacional de Salud (2015), 1 de cada 5 colombianos sufren de obesidad o sobrepeso, lo cual se resume en un porcentaje de cincuenta y dos por ciento, siendo el 36% con sobrepeso y el 17% son personas obesas de la población alrededor del país.

Los riesgos de la obesidad son cada vez más constantes, la sociedad no ha tomado conciencia además consecuencia de la obesidad, sobre todo, su mínima línea entre esta y la obesidad mórbida, ya que, si no se le da importancia y control, el índice de casos mórbidos solo va en ascenso.

¿A qué se le llama Obesidad Mórbida?

Las enfermedades de peso están categorizadas según el índice de masa corporal (IMC), según este se indica el grado de sobrepeso y obesidad, siendo esta última considerada sobre el 30 kg/m2. Estas categorías parten desde un peso normal, hasta los grados moderado, severos y muy severo.

El tercer grado es la obesidad mórbida, con una clara aleta de gravedad en su calificación. Las personas que padecen esta afección crónica tienen un índice de masa corporal superior a los 40 kg/m2. Este cálculo es el resultado del peso de la persona entre el cuadro de su estatura.

¿Cuales son las causas de la Obesidad Mórbida?

Muchos factores pueden influir en la obesidad mórbida, siendo este tipo el más extremo y peligroso aumento de peso, para llegar a este punto, no hubo control previo para evitar el riesgo que conlleva esta enfermedad crónica.

Los factores pueden ser genéticos, muchas personas desarrollan este tipo de gordura desde jóvenes, el periodo del desarrollo es clave, debido que puede aumentar mucho o más tener el efecto contrario. De igual forma, puede ser a consecuencia de algún descontrol hormonal, siendo estas alteraciones gran parte de los elementos que impiden la pérdida de peso, aunque las personas, en muchos casos mujeres, lo intenten.

Sin embargo, los factores del entorno también son clave para desarrollar esta obesidad de grado 3, estos pueden ser la cantidad y calidad de comida que se encuentra en el hogar de las personas, bien puede ser por malos hábitos alimenticios familiar o una condición socioeconómica baja, ya que los alimentos de altas dosis calóricas suelen ser más accesibles para todo público.

Además de no consumir alimentos ricos en nutrientes, sino azúcares y grasas trans, se le suma el sedentarismo, la posibilidad de terminar sufriendo de obesidad mórbida es alta. Esto llega debido a que se consume un exceso calórico superior a la quema de grasa, en el caso de no hacer actividad física alguna, no hay manera de eliminar lo consumido.

Por otra parte, existen causas psicológicas que influyen en el consumo excesivo de alimentos altamente calóricos. La ansiedad, el estrés y la depresión pueden ser un problema que se exterioriza en el peso.

¿Cómo se diagnostica la Obesidad Mórbida ?

Para poder diagnosticar la obesidad mórbida y el tratamiento que esta tendrá, se necesita hacer un arduo estudio por parte del profesional, en el cual partirá con el historial médico de la persona. En el record de salud de cada paciente se analiza el peso, si este ha tenido alguna variación o por cuánto tiempo se ha mantenido.

Todos los antecedentes son necesarios, tanto los hábitos alimenticios de la persona, las actividades que realiza, si se han sometido algún tipo de tratamiento para la pérdida de peso, bien sea mediante dietas o con fármacos. Además del historial del paciente, el doctor hará consulta sobre afecciones familiares, en caso de que algún miembro de la familia padezca de diabetes tipo 2 o de problemas cardiológicos. De igual forma, se hace profundizas en otras patologías, como las hormonales.

Con la misma importancia, se procede hacer el estudio físico del paciente, es aquí donde se calcula el índice de masa corporal, además, se hace un estudio de la presión arterial, lo cual ayuda a descartar insuficiencia cardiacas.

Para completar el diagnóstico, serán necesarios exámenes de sangre e imagenológicas en caso de ser necesario, esto para descartar la presencia de afecciones, esto dependerá de los síntomas que esté presentando la persona. se estudia la glucosa, colesterol, la función hepática, renal, de tiroides, entre otros

¿Cuáles son los riesgos de la Obesidad Mórbida?

La obesidad mórbida tiene lugar cuando no hay actividad física alguna que pueda quemar la cantidad de ingesta calórica, las cuales son en gran escala, estas poco a poco se van convirtiendo en acumulaicón de grasa que puede poner en riesgo la vitalidad de las personas.

Al ser un grado de obesidad severa, ocupado el grado 3, los riesgos son mucho más latos, quien tiene un IMC mayor 40, tendrá mayor posibilidad de sufrir:

  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión
  • Problemas cardiovasculares.
  • Perjudicar el cerebro.
  • Desarrollo de cáncer, en la mayoría de los casos: mama y colon.
  • Depresión
  • Osteoartritis en la espalda y las articulaciones

Además de los riesgos mencionados, en la gran parte de los casos la constante fatiga no solo es un síntoma, es una consecuencia de las dificultades respiratorias que estas personas presentan, debido a la aculumalción de grasa en el diafragma y zona torácica, la cual presiona a los pulmones.

Otro gran problema como resultado de la obesidad mórbida es la apnea del sueño, esto se trata de breves pausas respiratorias mientras las personas duermen, lo cual el causa la sensación de ahogo. Esta afección respiratoria evitará tener un sueño reparador, por lo cual tenderán a estar somnolientos, pero lo más grave es su efecto en la alta presión arterial y pulmonar.

¿Cómo tratar la Obesidad Mórbida con cirugía?

La especialidad que atiende los problemas de sobrepeso mediante procedimientos quirúrgicos son los cirujano bariátricos, quienes se encargan de hacer el estudio de los antecedentes del paciente, conocer sus condición de salud y encontrar la mejor intervención para el caso. Entre las opericone sbariarcicas para la obesidad morbidadestán: el bypass gástrico y la manga gástrica.

Está información te puede interesar: