Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Odontopediatría en Cali

Salud y Estética TV

En Cali ¿Qué es la Odontopediatría?

El odontopediatra tiene una relación cercana con la ortodoncia, parte de su función es detectar problemas en la posición de los dientes, incluso si se presentan anomalías en los maxilares. De ser así se remitirá al paciente donde el ortodoncista infantil. Es importante saber que el odontopediatra restaura piezas dentales y le da solución a problemas que podrían ocurrir con la salida de los primeros dientes.

La odontopediatría en Cali es una especialidad de la odontología que se
enfoca en la salud oral de bebés y niños.

De una buena salud oral en la primera dentición depende que el niño tenga unos dientes definitivos mucho más sanos. Si un tratamiento en dientes de leche no es adecuado podría causar serios problemas en la dentición definitiva.

¿Cuáles son las funciones de la Odontopediatría en Cali?

La odontopediatría trata todos los problemas que se pudieran relacionar con los dientes durante la niñez. Los tratamientos más solicitados son:

  • Las caries:

Los niños pequeños suelen manifestar la aparición de caries debido a la poca noción que tienen de la buena higiene oral, el alto consumo de dulces hace que se presenten con mayor frecuencia.

  • Golpes en los dientes:

Cuando un niño sufre un traumatismo en una o varias piezas dentales, donde se fracture o se caiga el diente, el odontopediatra restaura o en caso de ser posible, reimplanta las piezas necesarias.

  • Dientes torcidos y mala mordida:

Después de un traumatismo con pérdida de diente de leche, será necesario que el especialista remita al niño a un ortodoncista para que le instale un aparato que respete el espacio para que el diente definitivo salga sin problema.

Es el odontopediatra en Cali es quien determinará si la posición de los dientes y la oclusión del pequeño paciente requieren o requerirán de un tratamiento de ortodoncia.

  • Muerte de diente de leche:

Cuando después de un golpe el diente se torna gris o negro, es porque el nervio de la pieza está necrosado y posiblemente dificulte que el diente definitivo baje de manera natural.

  • Alteraciones genéticas:

Cuando un bebé en su etapa de crecimiento no le salen sus primeros dientes, se le denomina anodoncia y debe ser tratado. Igualmente la ablastodoncia que es cuando los dientes de leche se caen, los definitivos no bajan.

¿Cómo debo luchar contra las caries de mis hijos?

Los niños tienen una relación directa con los dulces, es imposible impedir que los consuman, y tampoco está mal que lo hagan. Sin embargo, las caries se alimentan de los residuos de comida y especialmente de dulces alojados entre los dientes. Por eso papás es tan importante cepillar los dientes de los niños después de cada ingesta de alimentos en especial de dulces.

¿Cuáles son los consejos para mejorar la salud oral en los niños?

Desde bebés sus encías deberán ser cepilladas como mínimo una vez al día, esto con el fin de remover rastros de leche o alimentación complementaria y así evitar infecciones. Cuando empieces a salir sus dientecitos, es importante cepillarlos tres veces por día, en el mejor de los casos, cada vez después de cada comida.

A partir de los dos años los niños deberán aprender a cepillar sus dientes de una manera autónoma, deberán usar cremas dentales libres de flúor.

¿Cuál es la manera correcta de cepillar los dientes de mis hijos?

Es importante enseñarles una rutina ordenada:

  • Se empieza con los dientes superiores, con movimientos de arriba hacia abajo. En la parte interior y posterior de los dientes.
  • Proseguimos con los dientes inferiores, y se cepillan con movimientos de abajo hacia arriba. En la parte interior y posterior de los dientes.
  • Se finaliza cepillando las muelas con movimientos de atrás hacia adelante, en la parte posterior, interior y por encima.
    Cepillar la lengua.

Los niños requieren utilizar cepillos dentales especiales para su cavidad bucal, con cerdas más finas que les permita un aseo oral cómodo.

¿A qué edad debe ser la primera visita al odontopediatra en Cali?

Anteriormente los especialistas esperaban que al niño le salieran sus veinte primeros dientes, esto quiere decir, aproximadamente a sus 3 años de edad. Ahora recomiendan que desde el primer año visiten al odontopediatra, la razón es que a temprana edad podrían detectarse problemas causados con la primera dentición.

También hay que recalcar que las visitas al odontopediatra desde temprana edad cumplen una función importante de educación acerca de la higiene bucal.

¿Qué debo hacer si mi hijo se golpea y se le cae un diente?

  • Lo primero que debes hacer es mantener la calma y no envolver el diente en ningún papel, pañuelo o servilleta.
  • El diente deberá ser sumergido en un caso con leche o incluso debajo de la lengua del niño (cuidado, no lo debe tragar).
  • En un tiempo menor a dos horas después del incidente, debes recurrir a urgencias orales, es posible que puedan reimplantar el diente.

¿Cómo se llaman los especialistas en odontología infantil en Cali?

Los odontopediatras u odontólogos pediátricos se dedican exclusivamente a la atención de niños y niñas, desde su nacimiento hasta la etapa de adolescencia con el objetivo de cuidar su salud bucal. Son profesionales con la preparación y experiencia para solventar los problemas bucales de los infantes en las encías, dientes y boca.

La odontopediatría es tan sólo una rama de la odontología. Las funciones de un odontopediatra son de carácter preventivo, incentivando de los niños desde edad temprana desarrollen los hábitos de cuidado bucal necesarios para la vida.

¿Qué tipo de capacitación debe tener un Odontopediatra en Cali?

Los odontopediatras son profesionales especializados en una rama especifica de la odontología. Lo cual significa que son odontólogos con estudios mínimos de cuatro años en una universidad certificada, para ostentar un título en odontología pediátrica deben realizar una residencia enfocada en el tratamiento de bebes, niños y adolescentes.

La formación de un odontopediatra en Cali le permite atender en consulta niños y adultos con discapacidad, como Síndrome de Down y Trisomía del 21. Este tipo de pacientes son altamente susceptibles a las caries, alteraciones en la mordida y enfermedades periodontales.

¿Cómo es la primera visita al Odontopediatra en Cali?

Los niños y niñas deben visitar a un profesional en odontología pediátrica entre los 12 a 14 meses de edad. Momento en el cual se debe comenzar a explorar la cavidad bucal de los menores, examinar los tejidos blandos, paladar, lengua y revisar el desarrollo de los músculos faciales.

Una consulta de odontopediatría es fundamental para lograr identificar algunas dificultades de carácter bucal comunes en los menores en la cuales es necesario aplicar un tratamiento temprano, descartar infecciones en la boca y establecer hábitos de higiene oral antes del nacimiento de los dientes temporales.

Estos especialistas pueden consultarse en lugares privados, facultades de odontología de la ciudad y a través de los servicios médicos. Los dentistas pediátricos en Cali son los únicos profesionales capacitados para el tratamiento bucal de los niños y adolescentes en etapa de crecimiento.

¿Cuáles son los tratamientos Odontopediatricos en Cali?

Los odontopediatras se encargan de la salud bucal de los bebes, niños y adolescentes verificando el crecimiento y desarrollo normal, también proporcionando tratamientos para corregir dificultades bucales comunes en los menores de edad:

  • Exploración y revisión de la salud oral de los menores.
  • Ortodoncia preventiva.
  • Cuidado buco-dental preventivo desde los 12 meses de edad.
  • Tratamientos de flúor en niños y niñas.
  • Tratamientos de traumatismos dentales por golpes o caídas.
  • Manejo de caries y otras dificultades bucales en los infantes.
  • Tratamientos de ortodoncia: corrección de mordida y piezas dentales.
  • Prevención y control de enfermedades en las encías y otras enfermedades periodontales.
  • Tratamiento de alteraciones dentales de carácter congénito (labio y paladar hendido).
  • Recomendaciones sobre hábitos de cuidado e higiene oral.
  • Valoración y control de problemas orales relacionados con otras enfermedades como diabetes, hiperactividad, etc.
  • Tratamiento de pacientes con Síndrome de Down, parálisis cerebral y trastornos del espectro autista.

Está información te puede interesar: