Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Odontopediatría ¡Todo lo que Debes Saber!

¿Cuándo Erupcionan los Dientes en Niños?

Estos aparecen en la mayoría de los niños cuando el cuerpo ya está listo para metabolizar los alimentos. Generalmente ocurre a los 6 meses de edad, pero en algunos pacientes tiende a variar esta cronología de erupción. Los primeros que aparecen son los incisivos inferiores, seguidos de los incisivos superiores, pero en algunos niños puede suceder antes o después de este momento.

Odontopediatría Niños y Niñas

¿Cuándo salen los dientes de leche?

No extraer los dientes de Leche

Medicamentos producen caries

Teteros y Chupos ¿Son Buenos?

Chupos y chupar dedo

Salida de dientes infantil

Elegir cepillo de dientes

Cuándo salen los dientes en un bebé

Golpes en los dientes

Cepillo de Dientes según edad

Chupar dedo niños y niñas

¿Por Qué No Extraer los Dientes de Leche?

Los dientes de leche en boca son dientes que son los encargados de guardar el espacio y de guiar los dientes del adulto. Es decir, los dientes permanentes y los que van a estar durante toda la vida.

Cuando un diente de leche se pierde o se extrae por causas como caries, debe pensarse en utilizar algún aparato o de utilizar algún tipo de mantenedor de espacio para que este espacio que va a dejar ese diente extraído no se pierda y la erupción del diente permanente no se altere. Entonces cuando se realizan extracciones el odontólogo o el odontopediatra debe estar capacitado para realizar este tipo de intervención, si no se hace este tipo de intervención lo que va a suceder es que a futuro este niño o este adolescente cuando ya empiece con su recambio, cuando ya empiecen a erupcionar los dientes de adultos tal vez van a erupcionar en malas posiciones y son pacientes que cuando requieran tratamientos de ortodoncia van a tener que realizar los procedimientos quirúrgicos o cirugías muy complejas para poder lograr organizar los dientes de adulto en el espacio tan pequeño o el espacio reducido que hay en boca y que se ha perdido a causa de esa extracción del diente de leche.
Por eso, es muy importante asistir a las consultas de prevención, a los controles que pueden ser cada tres, cada cuatro o cada seis meses dependiendo de la condición que tenga el niño y dependiendo del riesgo que tenga para desarrollar caries.

¿Existen Medicamentos que Producen Caries?

Hay un mito, que comúnmente se les escucha a las mamás que si los medicamentos producen o no caries dentales. Realmente el medicamento por sí solo no es el que produce la caries dental. Lo que pasa con los medicamentos en los niños es que para camuflar el sabor del medicamento les agregan muchos carbohidratos.

Los carbohidratos se quedan en los dientes y las bacterias se alimentan de esto, luego las bacterias van a producir unos desechos esos desechos son ácidos y esos ácidos son los que nos erosionan la superficie de los dientes, generando la caries dental. Entonces los medicamentos no generan la caries dental, la caries dental se genera por la falta de higiene oral de los niños.

¿Qué Consecuencias Produce el Tetero o Biberón?

Cuando un bebé empieza su alimentación o su lactancia materna desde el pecho, esta lactancia materna y la forma del pezón de la madre hace que haya un correcto desarrollo de toda la cavidad oral y también de la cara y de su cráneo.

Cuando empezamos a utilizar un chupo o un biberón lo que empezamos a hacer es a generar una interferencia, tanto de la parte de arriba de la boca como de la parte de abajo. Esa interferencia no logra y no favorece el crecimiento de su cara como de su cráneo y empieza a generar unas alteraciones también en la parte interna de la boca. Entonces esa interferencia puede llegar a causar una mordida abierta, es decir que el bebé probablemente cuando quiera cerrar la parte de adelante va a quedar con un espacio.

También pueden ser niños, que en su parte de abajo y en su parte de arriba van a tener mal posiciones dentales, van a ser niños que van a tener los dientes montados o los dientes apiñados. En la parte de atrás también se va a cambiar cómo va a morder ese niño, porque lo que sucede es que cuando damos tetero los músculos que se localizan en la parte de los cachetes van a generar una presión y no van a permitir un buen crecimiento.

Otro de los inconvenientes al momento de dar alimentación con biberón, es que no se va a favorecer la respiración nasal. Son niños que a futuro pueden presentar respiraciones por boca o respiración oral.
Por esto no recomendamos el uso ni del chupón y del tetero y nos inclinamos más por ir cambiando de recipientes, ir cambiando a unas copas o a unos vasos entrenadores, que no contengan boquilla porque las boquillas también nos van a causar interferencias.

¿En Qué Consiste la Ortopedia Maxilar en Niños?

Es la ciencia o el área de odontología encargada del estudio de crecimiento y desarrollo de los niños. Generalmente la mayoría de los papás consultan cuando está empezando el recambio de dientes y empiezan a aparecer los dientes permanentes. Porque aparecen con alteraciones, aparecen rotado se empiezan a notar que no hay espacio o también en pacientes que presentan diferentes tipos de hábitos, como son el uso de chupo, una lactancia con tetero prolongada o en la succión digital que es una de las más comunes.

Para este tipo de alteraciones tenemos diferentes tipos de tratamientos:

Uno de ellos puede ser con aparatología fija o con aparatología de removible.

Eso depende de la alteración que presente cada uno de los pacientes, pero es muy importante iniciar las consultas desde edades tempranas. En ortopediatria recomendamos que esta consulta sea desde el embarazo de la mamá, para poder ir interviniendo en el crecimiento y desarrollo de estos niños y así prevenir que se presenta una alteración en ese crecimiento.

¿Qué Debemos u No Debemos hacer cuando iniciamos el Proceso de Erupción Dental?

Resulta que en la actualidad existen muchas opciones para aliviar las molestias de erupción en nuestros niños. Una de estas es el famoso collar de ámbar, resulta que el collar de ámbar está elaborado a partir de unas piedras que son las piedras de ámbar, que realmente no se ha demostrado y no tienen ninguna evidencia científica de que nos ayude a lidiar el proceso de erupción dental.

Por el contrario, es un riesgo alto y se han reportado en al menos conocemos casos en Brasil donde se han reportado niños ahogados o niños asfixiados por el collar de ámbar o muchas veces llegan a ingerir esas esas piedras y esto puede generar problemas en ellos.

Otra de las cosas que no se debe hacer y que muchos países ya no se venden es el famoso neneden. Este es un anestésico que nos puede generar mucho años nuestros niños, daño a nivel renal, daño a nivel cardíaco, entonces debemos tener mucho cuidado porque muchas veces los vemos tan ansiosos los vemos desesperados y nosotros como padres tratamos de calmar toda esa ansiedad y todo ese dolor que ellos tal vez les están les está sucediendo o están pasando en ese el proceso de erupción y aplicamos demasiado en neneden.

Lo que hacen ellos es ingerirlo y eso puede llegar a causar mucho daño en ellos, entonces debemos apoyarnos en otras opciones.

Tenemos opciones de helados de leche materna, tenemos opciones de los mordedores o los rascadores de encía, tenemos opciones también algunos de dares de silicona.

Para ello, nosotros tenemos uno que nos gusta mostrar mucho en consulta que es el rascador de encía, esto nos ayuda mucho a aliviar el proceso de erupción dental. Tenemos también los mordedores, esos podemos poner en la nevera y podemos facilitar de que ellos no muerdan y así aliviar en ese proceso de erupción dental.

Tenemos muchas opciones y por eso nosotros decimos que tratemos de evitar todas las que nos vamos ahorita que nos pueden generar daños en nuestros bebes.

¿Qué Cepillo dental es Ideal para mi Hijo?

Nosotros recomendamos que lo escojan de acuerdo a la edad de cada uno de los pacientes, estas edades generalmente las encontramos en el empaque del cepillo.

Nosotros nos gusta mucho la marca comercialidad (GUM) la cual viene de 0 – 6 años y también vienen de 6 a 12 años. Lo encontramos eléctrico y lo encontramos convencional, generalmente vienen con los personajes favoritos de tus niños. Es importante que recuerdes que el cambio del cepillo debe ser cada tres meses o antes si tu hijo ha tenido algún cuadro viral.

¿Cuándo Inicia el Crecimiento de Dientes en Niños?

Los dos primeros dientes que nos van a salir son los dos del centro en la parte de abajo, después de que nos erupcione estos dos dientes, que por lo general ocurre alrededor de los seis meses, no se preocupen porque hay una variación hay algunos niños que empiezan antes más o menos desde los cuatro meses o hay algunos que empiezan mucho después que puede ser a partir del año.

Después de que erupcionan los dos dientes de abajo de la mitad van a erupcionar los dos dientes de arriba de la mitad. Está secuencia es muy importante que nosotros la veamos y la vigilamos en consulta porque muchas veces se puede romper o puede saltar de un diente a otro esto puede indicar que algo puede estar sucediendo o puede haber algún tipo de obstrucción interna.

Entonces es algo que debemos vigilar y que se debe manejar mucho en la consulta de ortopediatria. Después de la erupción de los dos dientes del medio van la erupción de los dos dientes del lado que son los laterales en la parte de arriba pasan a los laterales de abajo y ahí el niño a hacer una pausa en este momento ya tenemos cuatro dientes arriba, cuatro dientes abajo van a ser una pausa y cuando vuelve iniciar la erupción vamos a empezar con las muelas que son las primeras muelas de abajo.

¿Qué Pasa si mi Hijo sufre un Trauma Dental?

Este tema es muy importante, porque los padres deben entender y deben comprender que dependiendo del tiempo que transcurre desde el golpe hasta que se acude a la consulta es un tiempo que va a determinar cuál va a ser el pronóstico y cuál va a ser el desarrollo final del tratamiento que se va a hacer en el consultorio.

Es muy común que los pacientes o los padres decidan acudir ya al día siguiente es decir 24 horas después de haber sucedido el golpe, porque lo más común que se presentan son golpes en los dientes en los cuales hay fracturas de la corona, es decir de la parte que vemos del diente en boca.

Pero sucede que con el tiempo pueden ser días semanas o años, pueden verse los resultados o las consecuencias de ese golpe. Es por esto que nosotros recomendamos asistir inmediatamente después que suceda el accidente, el golpe o el traumatismo. Si no se acude inmediatamente el pronóstico cada vez va a variar, cada vez va a ser más reservado.

¿Qué es la Succión Digital?

Por lo general vemos que el chupar el dedo o la succión digital se presenta desde el embarazo, muchas veces el hábito persiste y cuando el hábito persiste es que odontopediatría debe intervenir. Dependiendo de edad del paciente y dependiendo de cómo está su dentición tomamos decisiones, de si realizamos o ponemos algún aparato que interfiera con la posición del dedo o empezamos a manejar refuerzos positivos en casa.

Algo que hacemos en nuestra consulta a diario cuando nos llegan pacientes con presencia de algún hábito, es el manejo del refuerzo positivo, es decir que cada día de la semana que nos chupemos dedo o que no hagamos alguno de los hábitos nocivos. Vamos a generar una felicitación, vamos a poner una carita feliz hasta llegar al fin de semana.

Cuando llegamos al fin de semana damos un regalo o damos un premio para que el niño así entienda que dejando ese hábito y rompiendo con ese hábito nocivo, va a generar una recompensa a su favor.

¿Qué Crema dental debo Usar en mis Hijos?

Nosotros recomendamos que cuando aparece el primer diente temporal en boca, es decir los dientes de leche. Se inició utilizando crema dental con flúor, porque ésta nos ayuda a evitar la aparición de caries dentales.
Esta la podemos encontrar en el reverso de los productos, nosotros recomendamos la marca GUM, porque es la mejor.

En la parte de los ingredientes debemos fijarnos que diga 1000 ppm, es decir mil partículas de flúor por millón. Otra de las grandes dudas es cuánta crema dental debemos utilizar. Entonces de los 0 a los 3 años debemos utilizar la mitad de un grano de arroz seco, de los 3 a los 6 el grano arroz entero y de los 6 en adelante debemos utilizar la cantidad del tamaño de un normal.

¿Cuál es la alimentación que se le dará al bebé para un correcto desarrollo?

Cuando ya empieza la erupción de los dientes en ese bebé que no tenía dientes, ya vamos a empezar a realizar una alimentación complementaria. Esa alimentación complementaria, está basada en alimentos que empiecen a generar ya favorecer los movimientos verticales, es decir los movimientos de corte que van a realizar esos primeros dientes que salen que son los incisivos y que salen más o menos alrededor de los 6 meses. En ese tipo de alimentación ya va a ser una alimentación semidura, semifibrosa y semi seca, es decir a ese bebé le podemos ofrecer frutas, verduras o galletas.

Alimentos que favorezcan el corte y que favorezcan la formación del bolo alimenticio, para favorecer así el funcionamiento de la lengua. A medida que el bebé va creciendo y van erupcionando más dientes, es decir ya empieza a salir el colmillo, ya empieza a salir también las muelas, ya empieza también y se debe empezar a cambiar el tipo de alimentación o el tipo de dieta.

Porque cuando ya tenemos muelas ya podemos hacer la molienda del alimento de una manera correcta formación del bolo alimenticio, es decir de la bola de alimento que forma cada ser humano para poder tragar y para poder deglutir.

Entonces cambiamos a una dieta dura fibrosa y seca y ya esto empieza a favorecer el funcionamiento muscular, el crecimiento óseo de este bebé y así mismo podemos generar un correcto desarrollo.

Cuando hablamos de alimentación dura fibrosa y seca es, que ya vamos a ofrecer pollo, carne, frutos secos o todos los alimentos cortados ni picados, sino que vamos a favorecer que el niño tenga un agarre de su alimento y que pueda favorecer movimientos de desgarre.

Asimismo, al tener trozos grandes va a tener que generar mayor masticación, va a tener que generar mayor funcionamiento muscular y así mismo vamos a tener un correcto crecimiento.

¿Qué son Los Flossers?

los Flossers son una de las herramientas de la marca GUM y que brinda para poder realizar una buena higiene oral en medio de los dientes y en medio de las muelas de nuestros niños.

Una de las ventajas es la parte plástica que nos va a ayudar a tener un mejor manejo y a poder orientar bien la seda dental, una de las dificultades que podemos encontrar normalmente como padres es que debemos enrollar nos la seda dental y poder entrar a todos los dientes y llegar inclusive hasta las muelas.

Muchas veces nuestras manos como son tan grandes y nos dos y los dedos son tan grandes, se nos dificulta realizar una buena higiene oral en ellos. Los Flossers su parte plástica y su punta activa con la seda dental, nos va a facilitar realizar una buena higiene oral. Es muy importante que lo hagamos y más en los casos de los niños que de pronto tenemos los dientes y las muelas tan juntas que nos genera mucho más riesgo de desarrollar lesiones de caries.

¿Para Qué se utiliza las técnicas de estabilización protectora?

Esta técnica la utilizamos para poder atender pacientes de difícil manejo, se llama tabla de papus y esta nos permite mantener a los pacientes completamente asegurados, brindándoles mayor estabilidad confianza. No hay laceraciones de tejidos blandos y nos permite realizar un trabajo más rápido.

¿Qué Tipos de Consultas Existen?

Una de las grandes dudas o de las grandes inquietudes es de los padres es cómo va a ser la relación de odontopediatría con su hijo en el momento de la consulta. Aquí vamos a explorar diferentes tipos de comportamientos o diferentes tipos de actitudes de los niños frente a esta consulta.

Una de esas es la ansiedad, ellos les pueden generar mucha ansiedad el llegar a un lugar desconocido conocer o enfrentarse a alguien que aún no conocen. Es por esto que una de las recomendaciones que nosotros le damos a los padres es desde casa empezar a preparar a tu hijo, empezar a contarle mostrarle el lugar donde va a ir mostrarle la persona que va a atender y que va a revisar sus dientes. Esta es una de las estrategias que podemos utilizar.

Ellos también experimentan el miedo que es algo normal, por lo mismo porque se están en algo nuevo a un ambiente que para ellos tal vez pueda ser un poco hostil.

Pero por eso es muy importante el papel y el rol que debe jugar el padre y la madre, debe ser un acompañamiento y debe mostrarles y generarle confianza. Muchas veces a sus padres les genera también algún tipo de ansiedad y algún tipo de miedo, por eso nosotros los invitamos a que sean un poco más fuertes, que les genere mucho más confianza a sus hijos para que ellos puedan enfrentar esta situación.

No los engañan, no les digan que no les vamos a hacer nada no les digan que solamente los vamos a revisar. Lo ideal es contarles y que ellos sepan que se les va a hacer, si podemos hacer algún tipo de comparación o algún tipo de analogía con algo chévere o con algo que les llame la atención a ellos, es mucho mejor.

Tal vez eso les va a ayudar a enfrentar esta situación con mucha más calma y un poco más tranquilos. Esto es lo que podemos nosotros vivir en las de odontopediatría.