¿Desde qué edad se puede iniciar con la Ortodoncia?
La edad depende mucho del desarrollo del paciente, generalmente se puede iniciar un tratamiento completo con aparatología fija cuando su erupción dental esté completa, o sea que todos sus dientes permanentes estén en boca.
¿Es Posible usar Brackets Por Moda?
La respuesta es que no, el tratamiento de ortodoncia es un tratamiento muy enfocado a lograr movimientos dentarios y cambios en la oclusión. Colocarnos Brackets simplemente por moda pues no es sano para nuestros dientes. Porque ese Brackets unido a un alambre produce fuerzas y hace que el diente se mueva hacia donde no debe ser o que produzca en mayor proporción reabsorción en las raíces y daño en nuestro diente.
¿Es Dolorosa la Ortodoncia?
Normalmente la cementación de la aparatología no produce ningún dolor porque la aparatología va pegada sobre la parte vestibular de los dientes. Pero después de que te vas a casa, los dos o tres primeros días después del control, los dientes duelen un poco porque se ejercen fuerzas sobre los dientes para poder moverlos. Pero es un dolor manejable, no es un dolor constante y es un dolor que generalmente se da cuando la persona mastica o cuando se toca los dientes.
¿Qué Viene Después del Tratamiento de Ortodoncia?
Es súper importante el uso de los retenedores, ya que los retenedores debemos tener en cuenta que no produce movimiento en los dientes y por eso se llaman retenedores. Porque retienen los dientes en la misma posición en donde quedaron después de terminar el tratamiento de ortodoncia.
Por lo tanto, es importante usarlos en el primer año todo el tiempo día y noche y solo retirándolo cuando vamos a comer y después del primer año de haber finalizado nuestro tratamiento de ortodoncia ya lo podemos usar en las noches.
Me gusta usar mucho un retenedor en la parte inferior, que va fijo que va cementado por la parte de atrás de nuestros dientes, para evitar que los dientes se muevan porque los dientes que más tienden a recibir algo a moverse con el tiempo son los dientes de la parte inferior.
También es importante para que no haya recibido en el tratamiento manejar cualquier hábito que tenga el paciente sobre todo el de interponer la lengua o de morder objetos y también debemos tener en cuenta la posición de las cordales. Si están presentes o no, porque podemos decir que las cordales al no tener espacio donde erupcionar, generalmente empuja al resto de los dientes y nos pueden dañar el tratamiento de ortodoncia.
¿Cómo es la Extracción de las Premolares?
Entonces quiero contarles que cada caso es individual, en algunos casos sí se deben realizar extracciones de algunas piezas dentarias. Porque el apiñamiento o el amontonamiento en los dientes es tan grande que todos los dientes no nos alcanzan dentro del arco.
Entonces generalmente se sacan los premolares, para poder lograr espacio y que ese espacio nos ayude para enderezar el resto de los dientes. En algunos otros casos por ejemplo en el arco superior cuando los dientes están muy salidos, necesitamos quitar algunas piezas dentarias en la parte superior para poder llevar todos nuestros dientes hacia atrás y para lograr ese objetivo necesitamos espacio, por eso se sacan piezas dentales. Pero no es en todos los casos, simplemente son casos individuales y por eso es importante una valoración con el especialista.
¿Qué Otros procedimientos puedo realizarme al finalizar un tratamiento de Ortodoncia?
Bueno quiero contarles que un diseño de sonrisa, el mejor diseño de sonrisa Inicia con un buen tratamiento de ortodoncia. Porque es la primera etapa en donde nosotros alineamos y dejamos nuestros dientes en la posición ideal y sobre todo corregimos la mordida.
Cuando hay estabilidad en nuestra mordida, cualquier tratamiento de diseño de sonrisa o de rehabilitación que nos hagamos, va a prosperar y va a ser el mejor si nosotros no tenemos una mordida corregida todo lo que nos podamos poner en la boca va a fracasar.
Después de esta tapa, entraríamos a cambiar un poco primero la forma de nuestras encías. Después de este proceso podemos realizar un aclaramiento dental, cambiar el color de nuestros dientes.
Para ello, debemos tener en cuenta que el color de nuestros dientes normalmente no es blanco reluciente, la única forma para lograr ese color es forrando con un material diferente como una resina o un material cerámico. Nuestros dientes nunca van a ser tan blancos, por lo tanto, después del aclaramiento y de lograr ese cambio podríamos empezar a hacer una reanatomización de la forma de nuestros dientes.
Eso quiere decir que, si nos nutrientes son muy cortos, nosotros con materiales del mismo color de tu diente hacemos que se vean más largos y que si son muy anchos, entonces se vean más angostos.
Estos son algunos de los procedimientos que podemos realizar al finalizar con un tratamiento de ortodoncia, pero si debes de tener en cuenta la opinión de tu ortodoncista y de los especialistas en el ámbito de la salud bucal.
¿Qué es la Ortopedia Maxilar?
Es una rama una de especialización de la ortodoncia, donde manejamos tres cosas muy importantes en niños en crecimiento desde los 3 años.
- Es el control de sus maxilares, es decir cómo está creciendo su maxilar Superior y su mandíbula.
- Es el control de erupción que debemos tener en cuenta, en un niño en crecimiento o sea cuando esos dientes de leche van cayendo y van saliendo los dientes permanentes.
- Es el manejo de los hábitos, chicos pequeños que chupan dedo, interponen su lengua al hablar o al deglutir y al tragar, muerden objetos o que respiran por la boca. Ese tipo de hábitos se deben manejar a tiempo para evitar a futuro problemas más grandes.
Generalmente esos hábitos se manejan con Inter especialidades como un otorrino, un alergólogo por ejemplo en el caso de los pacientes que respiran por la boca o con terapias con la fonoaudióloga que se llaman terapias miofuncionales para pacientes que se chupan el dedo, que interponen la lengua entre los dientes o al tragar colocan su lengua en medio de los dientes.
También debemos tener en cuenta que generalmente la ortopedia se manejan aparatos removibles o sea aparatos de quitar y poner donde se va a redirigir el crecimiento de los maxilares. Por ejemplo, si tenemos un paciente donde nos damos cuenta de que su maxilar superior está creciendo mucho y que su mandíbula está quedando retruida, entonces colocamos aparatología que hace que su mandíbula deje de crecer hacia adelante.