Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Otoplastia en Cali

¿Qué es la Otoplastia?

La Otoplastia es una cirugía que se enfoca en mejorar el aspecto de las orejas, ya sea porque son grandes, prominentes, salidas o de cierta manera presentan deformidad. En otras palabras la Otoplastia cambia la forma, tamaño y posición de las orejas mediante una cirugía plástica.

Este procedimiento se realiza en niños a partir de los tres años, y el objetivo principal es que los niños crezcan seguros de sí mismos, evitando burlas por la condición de sus orejas.

¿En qué consiste la cirugía de orejas en Colombia?

Durante la cirugía las incisiones se hacen detrás de las orejas, es decir, en una zona muy poco visible, para luego proceder a modificar las orejas del paciente, según lo evaluado en la valoración, finalmente se suturan las heridas.

Hay casos en que en la otoplastia se usa anestesia con anestesia local, sin embargo es más común la general sobre todo cuando la cirugía es en niños. La intervención tiene una duración de tres horas aproximadamente.

¿Cuál es la edad mínima para una Operación de las Orejas?

Es común que los pacientes de otoplastia estén rondando los 5 años, y la razón es que a esta edad es cuando se termina el proceso de desarrollo de las orejitas.

Hay casos muy especiales en que los pacientes son menores y pueden ser por alguna deformidad que les impide la audición.
Lo ideal de hacer la cirugía en estas edades es que el proceso de cicatrización y recuperación es muy rápido.

¿La operación de Otoplastia deja cicatrices?

Esta cirugía es la que menos rasgos evidentes deja, y es a causa de los múltiples pliegues y curvaturas que tienen las orejas y así se presta para poderlas disimular con mayor facilidad.

Es importante especificar que cada cuerpo tiene un proceso de cicatrización diferente, y los casos varían según el paciente.

¿Cómo es el postoperatorio de una Otoplastia?

Al terminar el procedimiento, el paciente deberá usar un vendaje sobre su cabeza, que le permitirá fijar las orejas en su nueva posición, así el pequeño paciente no se tocará la zona afectada.

La cabeza del niño deberá estar elevada durante el primer día y así ayudará a su cuerpo a desinflamarse más rápido. El vendaje lo deberá usar por lo menos durante 3 días y luego se cambiará a una banda elástica.

Es importante que los padres del menor sigan al pie de la letra las recomendaciones hechas por el cirujano, igualmente tendrán que acudir a las citas de control.

¿Cuáles son los riesgos de la Otoplastia?

Los riesgos de esta cirugía son mínimos y podrían prevenirse con un buen cuidado durante la etapa del postoperatorio, ya que comúnmente se presentan infecciones en las heridas.

Otra complicación que podría presentarse y es poco común es que se formen hematomas alrededor de las heridas y éstas necesiten ser drenadas.

Todos los riesgos pueden minimizarse al escoger un especialista altamente calificado y por supuesto certificado, hay también que cerciorarse que los quirófanos e instalaciones hospitalarias cumplan todos los requisitos de salubridad que exige la ley.