Cicatrices faciales: ¿Cómo quitar cicatrices de acné del rostro?
Las lesiones por acné son las más comunes. Muchos las consideran como un castigo doble sumado a tener que convivir gran parte de la vida con los molestos granitos en áreas como mejillas, frente y espalda.
Las cicatrices más complejas son productos de un acné severo, que se manifiestan de forma permanente como una depresión o hundimiento. Las cicatrices de acné son productos de lesiones en la piel, cuyo tejido vario ligeramente y tiene un comportamiento totalmente diferente a la piel normal.
Existen diferentes maneras de tratar las cicatrices de acné. El tratamiento de cada una dependerá se la severidad de la lesión, en cuestión de procedimientos para contrarrestar las cicatrices es necesario tener en cuenta la edad. Los procesos de curación en pieles maduras son muchos más lentos y necesitan de varios tratamientos para obtener resultados.
Las marcas y cicatrices derivadas del acné se pueden clasificar en:
Cicatrices o marca hiperpigmentadas:
Las cicatrices hiperpigmentadas son aquellas lesiones en la piel con una coloración oscura, que proviene de los altos niveles de melanogénesis que se producen en el proceso inflamatorio. Este proceso hace que las cicatrices obtengan una tonalidad entre rosada y café cuando el grano se desaparece.
Cicatrices o marcas atróficas:
Esta clase de marcas son las más comunes en pieles con acné, visiblemente se muestran como hundimientos en la piel. Las cicatrices atróficas tienen diferentes niveles de afección dependiendo de su severidad. Son bastante comunes en personas con tonos de piel clara.
Cicatrices o marcas hipertróficas y queloides:
Las cicatrices hipertróficas se caracterizan por tener una coloración roja, textura dura y por generar una sensación de picazón, son productos de un mal proceso de curación. Las marcas hipertróficas se manifiestan principalmente por trastornos fibroproliferativos de la piel.
Las lesiones queloides se diferencian porque tienen un crecimiento que sobrepasa los parámetros de la herida.
Tratamientos para quitar las cicatrices de acné:
Cuando existe una lesión de acné en cuanto más rápido se haga un tratamiento mejor son los resultados del tratamiento. Entre los tratamientos más comunes para mejorar visiblemente las más de acné son:
Dermoabrasión:
Los tratamientos de dermoabrasión son uno de los más comunes en el desvanecimiento de lesiones en la piel.
En este tratamiento se usa un instrumento con punta de diamante con movimientos giratorios a alta velocidad, ideales para desgastar la superficie de la piel. Cuando la piel sana, la capa más superficial de la piel comienza a descamarse y es reemplazada por una nueva capa, con una textura más lisa. En un tratamiento de dermoabrasión la piel puede tardar 10 días a 3 semanas en curarse.
Láser de CO2 fraccional:
El láser es un tratamiento que actúa en un nivel más profundo, que la dermoabrasión u otros procedimientos para quitar cicatrices en Cali. Una de las ventajas de los tratamientos con láser fraccionado es que no dañan la capa superior del tejido, permitiendo que la curación sea más rápida.
Luego de un tratamiento de láser CO2 fraccional es necesario tener cuidados estrictos con la piel, pues visiblemente se produce un aspecto similar a las quemaduras por el sol.