Radiología Oral en Cali
¿Qué es la Radiología Oral en Cali?
Se conoce como radiología oral y maxilofacial a la especialidad que se enfoca en la producción de imágenes radiológicas. En estas también se incluye las resonancias magnéticas y CT, utilizadas en caso bastante complejos donde es necesario tener un estudio más profundo para el diagnóstico y tratamiento de alteraciones sufridas en el rostro, boca y área de la mandíbula.
La radiología oral en Cali como una subespecialidad de la odontología es practicada por profesionales en salud oral. Estos se encargan de la interpretación de dichas imágenes, cuya finalidad es las condiciones que pueden afectar la zona de la mandíbula, cuello, cabeza y cara.
Los radiólogos orales tienen un amplio conocimiento en las técnicas de interpretación más comunes como: ultrasonido, maxilofaciales, CBCT (tomografía computarizada de haz cónico), CT y MRI (resonancia magnética). Las imágenes radiológicas en odontología ayudan a los profesionales a realizar diagnósticos más acertados, determinar cuál es el tratamiento más adecuado y conocer de primera mano la evolución del tratamiento a lo largo del tiempo.
En radiología oral en Cali existen cuatro grandes tipos de imágenes diagnosticas que pueden ser utilizadas por los especialistas. La radiología odontología no se recomienda practicar en mujeres en periodo de embarazo.
¿Cuál es la importancia de la Radiología Oral en Cali?
En la odontología en Cali, la radiología oral es tan importante como el trabajo de los profesionales en salud oral. Es por medio de la radiología oral en Cali que los especialistas logran obtener un diagnóstico preciso de las patologías, alteraciones, lesiones, posición de las piezas dentales y todo lo implica la cavidad oral de las personas.
Para la radiología dental en Cali las imágenes de los dientes y otras estructuras que componen el área maxilofacial que se obtienen con tecnología de rayos X, cuya funcionalidad se debe a las ondas electromagnéticas que son capaces de atravesar la estructura maxilofacial y convertirla en una imagen diagnostica, la cual puede ser análoga o digital. Esto depende de la tecnología usada para efectuar la radiografía.
Las radiografías orales deben su importancia a que ayuda a los odontólogos y otros especialistas del área de la salud oral a complementar la evaluación odontología que se realiza a un paciente de manera inicial. En la radiología oral las radiografías son de bastante útiles en cada una de las etapas de un procedimiento odontológico, pues hace posible verificar y complementar un diagnóstico inicial y de esta forma, planear un procedimiento personalizado para cada paciente.
¿Cuándo es necesario consultar un Radiólogo Oral en Cali?
Luego de lo anteriormente mencionado sobre la radiología oral una de las preguntas más frecuentes es sobre cuándo se debe consultar a un radiólogo oral y en qué circunstancias.
De manera similar que otras disciplinas, la radiografía dental en Cali es utilizada para tener una imagen completa del estado completo de la boca y su estructura. Consultar un radiólogo oral, usualmente se hace luego de una consulta con el odontólogo quien es el encargado de determinar el tipo de radiografía necesario para un paciente y cuántas tienen que hacerse para obtener un diagnóstico.
Las diferentes técnicas de radiología oral en Cali, permiten al profesional en odontología tener diagnóstico certero y rápido. Estas imágenes diagnosticas en odontología evitan que los pacientes tengan que llegar hasta un tratamiento de endodoncia, que no sea necesario o por un error de valoración.
En este sentido, existen diferentes clases de radiografía dentales conforme al procedimiento que necesita el paciente. Las más comunes son:
- Radiografía panorámica
- Radiografía periapical
- Radiografía oclusal
- Panorámica dental
- Ortopantomografía
- Interproximales
- Telerradiografía
Tipos de Radiología Oral en Cali:
Radiografía intraoral:
La radiografía intraoral es un tipo de imagen que se toma en la boca del paciente para explorarla a profundidad. Se usa principalmente para explorar los casos de pacientes en los que existe presencia de caries inter-proximales, es decir, entre los dientes o cuando existen algún inconveniente en las raíces de los dientes.
Como parte de las radiografías intraorales, se encuentra las llamadas radiografías periapicales, que se toman en los pacientes para obtener la imagen completa de la estructura de las raíces y coronas de uno o más dientes.
Las denominadas radiografías de aleta o mordida, se toman colocando una placa entre los dientes del paciente para tener una imagen de las coronas al morder la placa radiológica. Este último tipo de radiografía se practica en los casos de caries inter-proximal.
Radiografía panorámica:
Es una técnica radiológica es ideal para tener una imagen clara de las estructuras óseas de los maxilares, la articulación de la mandíbula y los dientes en una sola toma. Esta clase de radiografías se practican con una máquina especial que rota entorno de la cabeza del paciente.
Esta clase de radiografía son conocidas también como ortopantomografía, debido a que la maquina utilizada para tomar esta imagenes se llama ortopantomógrafo. Esta técnica se usa principalmente para identificar golpes leves o inconvenientes bucales que no son detectados a simple vista por el profesional.
Radiografía cefalométrica:
Es una técnica utilizada previo a un tratamiento de ortodoncia. Esta radiografía hace posible tener una imagen del estado general de los huesos del cráneo y las proporciones entre ellos, se practica principalmente para identificar anomalías morfológicas, de colocación y/o aumento de los dientes. Luego de esta radiografía el profesional determina cual es el tratamiento correcto para corregir estas anomalías.
CBCT:
Las siglas CBCT vienen del inglés “Cone Beam Computed Tomography”, lo cual en español se traduce como: “Tomografía Computarizada de Haz Cónico”. Es una de las técnicas de diagnóstico radiológico más innovadoras del mercado y permiten obtener imágenes en 3D de la cabeza y la boca de las personas.
El CBCT en odontología es bastante similar a un TAC médico. No obstante, el CBCT usa para obtener la imagen en 3D de los huesos, lo cual supone que el paciente se somete a una radiación bastante inferior que con un TAC y en menor tiempo.