Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Retiro de Lunares Cali

Retiro de Lunares Cali

El retiro de lunares es una intervención ambulatoria que se practica bajo anestesia local y puede hacerse de tres formas:

  • Cauterización láser
  • Congelandolos
  • Extirpandolos.

¿Qué son los lunares en Cali?

Los lunares son un grupo de células pigmentadas, aparecen como marcas que en algunas partes de la piel, comúnmente son redondas y de color café. Este grupo de células con coloración, se conocen como melanocitos y al ser tantas acumuladas en un solo lugar logran cambiar el color de la piel.

Desde los tres meses de edad, los seres humanos empezamos a
producir lunares hasta más o menos los 40 años, es normal que
aparezcan y también es normal que desaparezcan.

Los melanomas son lunares que aparecen con características cancerígenas, se dice que una de cada diez personas podría llegar a tener por lo menos uno. También es cierto que la gran mayoría de lunares son normales y no producen ni molestias ni complicaciones en las personas.

En Cali ¿Por qué se opta por el retiro de lunares?

Como mencionábamos anteriormente, el melanoma es un lunar que se forma con células cancerígenas, por esta razón es importante lograr retirarlo antes que ocasione complicaciones.

Es importante que las personas tengan en cuenta lo siguiente:

  • Cuando un recién nacido nace con un lunar grande, es decir, mayor a cinco centímetros suele ser un lunar normal, no está demás hacerlo ver de un dermatólogo.
  • Hay lunares que son hereditarios y pueden ser de mayor tamaño a los regulares, éstos no suelen ser riesgosos, sin embargo el dermatólogo lo determinará.
  • El ser humano a lo largo de su vida puede llegar a tener hasta 40 lunares en todo su cuerpo, cuando una persona tiene más de 50 podría estar más propenso a desarrollar un melanoma.

En Cali, ¿Se puede prevenir que un lunar se vuelva cancerígeno?

Hay una serie de medidas que podemos tomar para poder controlar la aparición de un lunar canceroso:

  1. Hacer como una rutina mensual un autoexamen donde hagamos un conteo de los lunares que tenemos, en especial si en nuestra familia hay casos de melanomas.
  2. Hay que estar alerta con las características de nuestros lunares, por si cambian de apariencia.
  3. Llevar rutinas de cuidado de la piel, sobre todo de protección en contra de los rayos solares, siempre usar bloqueador solar y en la medida de lo posible evitar el contacto directo con los rayos ultravioleta.

¿Cuáles son los síntomas de un melanoma?

Los lunares son comunes en los seres humanos, y muchas veces nos acostumbramos tanto a ellos que no notamos cuando hay uno con características extrañas. Los melanomas tienen formas y tamaño diferente a los demás:

  • Textura: Los melanomas no tienen una textura específica, pueden ser planos o con relieve, suaves o ásperos.
  • Color: pueden ser de color café, rojo, negro, azul y hasta rosado.
  • Tamaño: suelen ser muy pequeños.
  • Forma: suelen ser ovalados o pueden ser redondos.Un melanoma o lunar canceroso no tienen un aspecto específico y suele variar con cada caso. Por eso es importante que cada persona estudie muy bien su cuerpo y analice la aparición de nuevos lunares y sus características.Si un lunar empieza a crecer o si su color o textura están cambiando, se hace necesario solicitar cita con el dermatólogo inmediatamente.

¿Cuáles son los tipos de lunares?

Los lunares son pigmentaciones en la piel que se manifiestan a lo largo de la vida de una persona, pero también existen lunares que se presentan desde el nacimiento o las primeras semanas de vida. Esta clase de lunares son conocidos como nevus congénitos.

Lunares adquiridos

Usualmente son visibles a partir de los dos años de edad, con el tiempo pueden aumentar su tamaño y surgir muchos más, hasta una edad entre los 30 a los 40 años. Es necesario conocer el tipo de lunar para conocer si se puede eliminar o no.

Lunares junturales:

Esta clase de lunares tienen un aspecto similar a una mancha oscura, que se desarrollan en la etapa media de la vida. Su color puede varias, no presentan textura y suelen tener una forma redonda u ovalada

Lunares congénitos:

Esta clase de lunares son más propensos a ser malignos cuanto más grandes. Estos suelen observarse desde la etapa de nacimiento o primeras semanas de vida de una persona, normalmente no es necesaria su eliminación, pero resulta necesario tener una valoración periódica.

Lunares compuestos:

Estos se ven de manera más frecuente en niños. Tienen un aspecto con una textura un poco prominente, color marrón y algunas ocasiones tienen pelos.

Lunares intradérmicos:

Los lunares intradérmicos tienen un aspecto abultado, tienen un color carne y algunos poseen pelos. Estos lunares suelen manifestarse en edad adulta.

Lunares displásicos:

Esta clase de lunares tienen una alta probabilidad de desarrollar cáncer. Usualmente presentan una forma irregular y sus colores son cambiantes. Estos lunares o nevus pueden presentarse en cualquier momento de la vida.

¿Cuándo es necesario quitar un lunar?

Los cambios de un lunar en cuanto a su forma, tamaño, textura y color pueden se sintomatología del desarrollo de melanoma. Únicamente cuando se trata de lunares malignos o con tendencia cancerosa, los médicos recomiendan eliminar los lunares en Cali.

Quitar lunares también puede obedecer a razones estéticas. En este caso es necesario que exista una evaluación previa con un profesional para determinar si se puede eliminar un lunar a través de las técnicas de medicina estética. Por lo general, la eliminación de un lunar es un procedimiento rápido y sin dolor, por lo cual las personas pueden reincorporarse inmediatamente a sus actividades.

Tratamientos para quitar lunares en Cali:

Lo lunares pueden eliminarse por razones estéticas o de acuerdo a una valoración médica. Cualquiera que sea el motivo por el cual se busca la eliminación de un lunar es primordial primero consultar un dermatólogo para conocer la histología del mismo y poder optar por uno de los tratamientos existentes para su eliminación.

Intervención quirúrgica:

Esta técnica se hace con anestesia local, tras su extirpación se proporcionan varios puntos de sutura y el paciente puede hacer vida regular inmediatamente. La marca resultante de la eliminación de lunares en Cali es mínima.

Láser CO2:

Es una técnica sencilla, rápida e indoloro. No es necesario el uso de anestesia local para llevarse a cabo, usualmente no deja ningún tipo de marca o cicatriz visible.

Afeitado:

Es una técnica utilizada cuando los lunares presenta un relieve notable, se realiza bajo anestesia local y la cicatriz es apenas visible.

Está información te puede interesar: