Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Rinitis Alérgica en Cali

En Cali ¿Qué es la Rinitis Alérgica?

A quién no le ha tocado presenciar alguna vez en un momento de reunión con amigos o familiares la manera cómo una persona se puede llegar a sentir cuando sufre un ataque de rinitis alérgica.

Sensación de picazón en la nariz, en la garganta, en la boca, ojos llorosos, estornudos, congestión nasal, son los síntomas más comunes de la rinitis alérgica que se producen cuando la persona entra en contacto con un alérgeno, tipo polvo, polen, bacterias, el cuerpo libera ciertos químicos que provocan los síntomas de la alergia.

La rinitis alérgica también se puede desencadenar por ingerir alimentos a los cuales la persona es alérgica, por el humo, plantas, perfumes, por los cambios bruscos de clima,  la humedad del aire, todos factores que inflama el revestimiento nasal, volviéndolo más sensible a la sustancias que se inhalan.

Para determinar qué tipo de medicamento, ya sea una antihistamínico, un descongestionante o un corticosteroide puede consumir, es importante consultar a un médico que defina  la gravedad de los síntomas y pueda realizar un diagnóstico acertado.

En caso de que la rinitis alérgica sea leve se recomienda realizarse lavados nasales como método para eliminar la mucosidad de la nariz.

Rinitis Alérgica ¿En qué consiste?

Diversas enfermedades son consecuencias de reacciones alérgicas, muchas veces se asocia a afecciones cutáneas o gastrointestinales, sin embargo, lo que consumimos, hábitos y nuestro entorno puede tener efectos colaterales en nuestro sistema respiratorio causando alergias, tal es el caso de la rinitis alérgica.

Síntomas de la Rinitis Alérgica en Cali

La rinitis alérgica es considerada un trastorno inmunológico. No todos los pacientes se presentan con la misma intensidad, algunos pueden tener todos los síntomas, mientras que otros, solo uno de ellos de forma constante o crónica.

Este tipo de alergia presenta síntomas que pueden ser confundidos con un resfrío común, sin embargo, no están causados por ningún tipo de de virus, sino que, como su nombre indica, es una reacción alérgica. Entre los síntomas comunes y más persistente en caso de tener rinitis alérgica están:

  • Tos
  • Estornudos
  • Congestión nasal
  • Goteo de mucosa
  • Picor e irritación de los ojos
  • Picor e irritación en la nariz
  • Irritación de la garganta
  • Fatiga
  • Malestar general.

La intensidad de los síntomas pueden variar según la condición del entorno, pudiendo agravarse en espacios donde haya mayor presencia de los agentes que lo causen.

Diagnóstico de la Rinitis Alérgica

Según estudios, el 20% de la población mundial puede presentar reacción alérgica al pole, uno de los agentes que causa el polen; de este grupo el 10% padecen de síntomas crónicos que requieren algún tipo de mediación y del cual se desprende un 5% que acudirá a recibir atención de los especialista médicos debido a la rinitis alérgica.

Aquellas personas que acuden a consultorios especializados o salas médicas debido a los persistentes síntomas, son diagnosticados con rinitis alérgica basándose en todos aquellos que afectan directamente la vías nasales.

El especialista, además de considerar los síntomas expuestos por el paciente, le realiza un estudio físico y puede solicitar un examen de sangre para confirmar los elementos a los cuales puede ser alérgico. Con el estudio sanguíneo se puede encontrar la cantidad de anticuerpo que posee el paciente contra los agentes que pueden reaccionar en alergias.

Causas de la Rinitis Alérgica en Cali

Tal como se menciona en su nombre se trata de una reacción alérgica que afecta el sistema nasal causando además de su congestión, molestias en los ojos y gargantas. En el ambiente podemos encontrar una variedad de elementos que pueden causar reacciones secundarias en nuestros sistema respiratorios, de igual forma, ciertos alimentos o superficies a los que estamos expuestos.

La rinitis alérgica se le adjudica principalmente a los ácaros del polvo y polen. Por su parte, los ácaros pueden estar presentes en diversos espacios y superficies con los cuales estamos en contacto diariamente, lo cual hace que sea bastante común una reacción alérgica a ellos. A pesar de no poder verlos, pueden estar en alfombras, colchones, almohadas, frazadas, juguetes de peluche o en zonas donde se pueda acumular el polvo, se ha estimado que en un gramo de polvo de habitación pueden estar 500 ácaro; la reacción alérgica a este tipo de arácnido es debido a sus huevos y heces.

En el caso de polen, este también es imperceptible por ello puede causar tantos casos de rinitis alérgica; está presente en el aire, sobre todo en los días calientes, secos y cuando hay mucho viento. Mientras que en los días húmedos, de lluvia y fríos, el polen tiene mayor presencia en el suelo, sin embargo, al pisar este puede levantarse.

Por otra parte, los hongos causados por la humedad también pueden ser un factor que active la rinitis alérgica, así como algunas sustancias químicas que pueden causar irritaciones nasales, tales como detergente, cloro; además de todos aquellos productos de olor fuerte.

Tratamientos para la Rinitis Alérgica

El tratamiento dependerá del punto en el cual se encuentre el paciente; es decir, si está padeciendo síntomas agudos, si quiere prevención o, en algunos casos, es realizado para descubrir cuál es la causa de la reacción alérgica.

A partir que los síntomas comienzan a prestarse el mejor tratamiento es el uso de antialérgicos, una vez por día; esto ayudará a prevenir que se conviertan en más agudos o crónicos. En el caso que los sistemas sean mucho más constantes e intensos, los antihistamínicos no funcionarán a su totalidad, en estas ocasiones en necesario el uso corticoides nasales, los cuales deben ser indicados por un especialista.

Es importante entender que cuando se trata de una rinitis alérgica, ningún tratamiento es curativo, puesto una vez los síntomas han sido disipados y el paciente vuelve a estar expuestos a los agentes causantes, la reacción alérgica volverá a activarse.

Para esta enfermedad, la posible cura es un proceso de inmunoterapia, de esta manera encontrar cuál es el alérgenos causante el paciente tendrá que pasar por todo el procedimiento de hallar la fuente sensible en sus sistema y fortalecerlo contra este.

¿A qué especialista acudir por la Rinitis alérgica? ¿Y cuándo?

La rinitis alérgica es una enfermedad que afecta el sistema nasal, por ello se debe acudir a un especialista de la salud. Lo ideal es acudir a un especialista en el sistema respiratorio, como es el caso de los otorrinos u otorrinolaringólogos, quienes podrán indicar el mejor tratamiento según el caso.

Se debe acudir a atención médica cuando los síntomas se vuelven constantes, entre más pronto se pueda acudir, se previene la posibilidad de que se agudice la reacción alérgica.

¿Cómo diferenciar la rinitis de la rinitis alérgica?

Para identificar el tipo de rinitis el paciente es sometido a estudios físicos y de sangre, en el cual se puede detectar si es una infección nasal o a reacción hacia un agente; los exámenes alergólogo son la fuente ideal para resolver cualquier duda existente

En Cali ¿Se puede eliminar la rinitis alérgica?

Tal como cualquier alergia, la rinitis alérgica puede mejorar con el tiempo, el cuerpo puede causar los anticuerpos necesarios para contrarrestar la reacción que causan los agentes externos. En algunos casos esta afección puede complicarse y volverse crónica al no ser tratada a tiempo, sin embargo, los pacientes que son responsables con los tratamientos y previenen recaer, pueden obtener grandes resultados para su salud.

Está información te puede interesar: