Saltar al contenido
Salud y Estética TV

Senos Paranasales en Cali

En Cali ¿Qué son los senos paranasales?

Los senos paranasales son unas cavidades que se ubican en medio de los huesos de la cabeza, y tienen unos orificios muy pequeños que se comunican con la cavidad nasal. Estas cavidades se encargan de producir mucosidad y su función es lograr drenarla por la nariz, con el fin de mantenerla húmeda y limpia.

Los senos paranasales sanos funcionan normalmente circulando aire en su interior, los cilios son unos pelitos muy finos que los recubren y tienen como función llevar el moco líquido hasta la nariz.

Sabemos que los senos paranasales están sanos cuando se drena fácilmente el líquido, en cambio si el moco es espeso podríamos determinar que los cilios no están trabajando correctamente o que los senos paranasales están funcionando mal.

Función de los  senos paranasales

Los senos paranasales son aquellas cavidades de aire de diferentes tamaños que se encuentran en el rostro y el cráneo. La secreciones que se producen dentro de ellos se eliminan por las fosas nasales. Juegan un papel importante en las funciones nasales de humedecer, calentar y filtrar el aire.  Ayudan a que la cabeza no pese  por lo que contienen aire y en la resonancia de la voz.  Existen cuatro pares de senos paranasales.

  •  Seno maxilar:

De los paranasales es el más grande, se encuentran a cada lado debajo del hueso de las mejillas. Se desarrollan desde el nacimiento.

  • Seno frontal:

En total son dos, estos senos se desarrollan a la edad de seis años y están ubicados en la frente a cada lado, separados por un tabique. Su forma es asimétrica  y su tamaño varía. Son los encargados de elaborar secreciones que impiden que la nariz se seque.

  • Laberinto etmoidal:

Estas cavidades se encuentran dentro de los laberintos del hueso etmoides, encima de la nariz y entre las cuencas de los ojos. Son pequeños, de forma irregular, y se agrupan en anteriores, medios  y posteriores.

  • Seno esfenoidal:

Se encuentran en el cuerpo del esfenoides. Son dos senos paranasales ubicados a cada lado, varían en forma y tamaño.  Logran desarrollarse totalmente hacia los doce años.

¿En qué momento es necesario acudir al otorrinolaringólogo en Cali?

Es importante acudir al médico cuando haya fiebre persistente de 38°C o más, si los síntomas empeoran o duran más de 10 días, repetición de la sinusitis varias veces en el último año

¿Quién diagnostica las enfermedades de los Senos Paranasales?

Si sufre de esta enfermedad repetidamente es necesario que acuda donde un otorrino para que estudie su caso y lo medique de manera adecuada.

El otorrino hará preguntas acerca de sus síntomas que le permitirán determinar si usted tiene sinusitis aparte de un examen físico.

En ocasiones es necesario hacer exámenes de laboratorio que corrobora si el tipo de sinusitis es viral o bacteriana, y dependiendo del resultado se elabora un tratamiento para el paciente.
Si después de tratarse los síntomas persisten, es necesario acudir nuevamente donde el especialista para buscar una nueva alternativa.

¿Qué enfermedades afectan los Senos Paranasales?

Si, la infección que ataca los senos paranasales se le conoce como sinusitis, y en la mayoría de casos no se trata con antibióticos, salvo que el otorrino se lo indique debido a su gravedad.

La sinusitis puede ser viral o bacteriana, y se produce cuando los senos paranasales bloquean el paso del moco líquido que debería expulsarse por la nariz, ese estancamiento provoca el nacimiento de bacterias que finalmente terminan en infección.

¿Cuáles son los síntomas de la Sinusitis en Cali?

Los principales síntomas de la sinusitis son:

  • Congestión nasal y mocos.
  • Dolores de cabeza sobretodo en la parte frontal.
  • Problemas al apreciar los olores.
  • Mucosa que se desplaza por dentro de la nariz y baja hasta la garganta.
  • Fiebre
  • Dolor de garganta.
  • Tos.

Está información te puede interesar: