¿Cuáles son los tipos de flacidez?
La pérdida de firmeza y falta de tono es una alteración bastante común en la mayoría de personas, principalmente afecta la piel del rostro y cuerpo de las personas adultas porque las células pierden su capacidad para producir colágeno y elastina. Existen dos tipos de flacidez conocidas:
La flacidez muscular como su nombre mismo lo menciona es notoria en el músculo. Esta clase de flacidez es importante diferenciarla de la perdida de tono muscular por causa de enfermedades patológicas.
Este tipo flacidez consiste en pérdida de fuerza de las fibras musculares encargadas del posicionamiento adecuado de la misma, se puede presentar de manera generalizada o localizada.
La flacidez tisular o cutánea afecta principalmente a los tejidos presentes en la dermis y la epidermis de la piel. Lo anterior provoca que se formen arrugas, pliegues y deterioro del tejido celular subcutáneo.
Las causas de esta clase de flacidez pueden ser multifactoriales. A esta clase de flacidez también se le conoce como hipotonía, referente a la falta de tono muscular.
Pero, ¿a qué se le conoce como flacidez?
La elastosis cutánea se percibe como la perdida de firmeza y tono en la piel. Esta flacidez se manifiesta tanto en la piel del rostro como en otras partes del cuerpo como: brazos, caderas, glúteos, abdomen y muslo.
Conocida comúnmente como flacidez esta condición en la piel se presenta con más frecuencia en mujeres, pero los hombres también son bastante propensos. En la mayoría de casos la aparición de la flacidez está condicionada a la edad y el envejecimiento, también puede manifestarse en personas con una pérdida de importante de peso, embarazo, sedentarismo, explosión al sol, fumar tabaco, entre otros.
¿Qué causa la flacidez corporal?
Las causas de la flacidez en las personas pueden ser múltiples. En las personas después de los 45 años la flacidez es algo totalmente común y se ocasiona de manera inevitable por el paso del tiempo y envejecimiento de la piel.
Esto se debe a que luego de cierta edad las células pierden su facultad de producir las fibras de colágeno y elastina, por lo cual se presenta una disminución del tono, firmeza y tensado de la piel.
También existen otros factores implícitos en la aparición de la flacidez muscular y cutánea que no tienen nada que ver con la edad:
- El sobrepeso es una condición común en muchas personas. Esta también suele ser un factor determinante en la aparición de la flacidez debido que el exceso de peso hace que la elastina y el colágeno se extiendan y se rompan las fibras que mantienen el tono.
- La pérdida de peso de forma brusca también incide en la presencia de flacidez, pues la piel no tiene el tiempo de adaptarse al nuevo peso tan rápidamente.
- Los cambios o desordenes hormonales influyen en el tensado y aspecto de la piel. Sobre todo, en las mujeres en la etapa de la menopausia.
- La mala alimentación contribuye a la flacidez, tener una dieta a base de carbohidratos, carencia de vitaminas y poca proteína hace que la piel disminuya su firmeza.
- Otro factor es la predisposición genética. Esto puede hacer que la flacidez y la hiperlaxitud se manifieste de forma prematura en la juventud.
¿En qué partes del cuerpo se manifiesta la flacidez?
La flacidez cutánea es la más común entre las mujeres después de cierta edad. Esta clase de flacidez se suele manifestar:
- Los parpados presentan un aspecto caído.
- En el rostro comienzan a parecer pliegues, arrugas y líneas de expresión.
- En el tercio inferior del rostro: cuello, mentón y papada.
En cuanto a la flacidez corporal se puede manifestar en varias zonas del cuerpo. Las más frecuentes son:
- La parte interna de los brazos.
- En la región de los glúteos.
- En los muslos por la cara interna.
- En la zona del abdomen.
- También suele verse en la espalda, busto y rodillas.
¿Cómo se si tengo exceso de grasa o flacidez?
En muchos casos el exceso de grasa corporal se suele confundir con flacidez y viceversa, pasa con mucha frecuencia. La forma más efectiva de saber de cuál de las dos se trata es pellizcarse en el área a identificar.
La sensación del pellizco cuando es grasa corporal es muy diferente. En este caso entre los dedos se agarra más de 1.5 centímetros de piel, se siente más carne que piel y al ejercer presión con ambos dedos duele.
En cambio, cuando se trata de flacidez al pellizcar una zona específica del cuerpo en los dedos que más piel que carne.
¿Cómo prevenir la flacidez?
Existen medidas para prevenir la flacidez a tiempo. Estas ayudan a retardar su parición y a mejorar su aspecto.
- Actividad física: Tener una rutina de ejercicio regular y moderado oxigena los músculos, tonifica la piel y reafirma la piel.
- Dieta: La alimentación es fundamental para prevenir la flacidez, lo mejor son las comidas ricas en proteína, frutas, verduras y beber abundante agua.
- Uso de protector solar: La exposición al sol es perjudicial para la piel, por lo cual es importante evitar la exposición constante y utilizar protector solar diariamente.
- Tratamientos contra la flacidez: La evolución de la ciencia ha permitido que se desarrollen de varios productos cosméticos tópicos y procedimientos con tecnología de punta que ayudan a estimula la producción de fibras de colágeno y elastina para reducir la flacidez cutánea y muscular.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la flacidez?
Existen una cantidad amplia de productos cosméticos formulados para recuperar la firmeza y tensar la piel. Estos se clasifican específicamente para tratar cada parte del cuerpo y el rostro.
La mayoría de estos tienen componente orientado a la estimulación de las células encargadas de la producción de las fibras de colágeno y elastinas necesarias para que la piel no pierda su tono.
Los péptidos son un componente fundamental en esta clase de productos, pues estos se absorben gentilmente en la piel y activan el colágeno. También existen otra clase formulaciones y tratamientos que utilizan la corriente pulsada para maximizar los resultados obtenidos.